![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/09/D1EAF81E-8E3D-411D-A7E9-D9FA6FF58BE6-107x70.jpeg)
Impiden paso al CRIJ a patronato fundador
CUAUTLA, Mor. 19 de julio de 2014.- Más de 50 comerciantes provenientes de los países del Magreb y algunos africanos fueron desalojados de la Alameda de esta ciudad por fiscales del Ayuntamiento de esta ciudad quienes participarían en el primer festival islámico árabe que se realizaría en el centro de esta ciudad.
Comerciantes, artesanos y artistas de países como Marruecos, Túnez, Turquía, Líbano, Ecuador, Egipto, Nigeria, entre otros no sólo fueron desdeñados por las autoridades municipales sino que con actitud prepotente y sin oportunidad a diálogo fueron echados de la Alameda de la forma más arbitraria pues los amenazaron con retirar sus puestos hasta las 6 de la mañana de este sábado.
El evento se programó con la participación de bailarinas, cantantes y otras expresiones artísticas que vendrían especialmente desde sus países a presentarse en este municipio.
El argumento que los fiscales dieron a los extranjeros fue que comerciantes del centro de Cuautla, principalmente vendedores de zapatos, protestaron porque les reducirían sus ventas, por lo que los fiscales pidieron a los árabes que vendían zapatos que se retirarán, así como los que buscaban ofrecer comida tradicional.
Empero, al menos 5 comerciantes de Argelia, Túnez y Nigeria quiénes venden artesanía decorativa se quedaron, el ultimátum de los fiscales fue hasta el día de mañana domingo.
Molestos, los comerciantes declararon a QUADRATÍN MORELOS que nunca volverán a una exposición en este municipio.
El evento A las 17 horas de este sábado se esperaba la presencia de algún representante de alguna de las embajadas sin embargo, así cómodo resto del contingente que se uniría a este evento que por 15 días se establecería en Cuautla, fueron comunicados de la decisión del Ayuntamiento de Cuautla que encabeza el alcalde Jesus González Otero.
A pesar de que el evento fue coordinado con el Patronato de la Casa de la Cultura de esta ciudad, el edil no mostró disposición de apoyo al evento a pesar de haber concedido el permiso; en el lugar ya no se presentó ningún representante del patronato, “se pudo de todos colores y se fue con mucha pena” dijeron los comerciantes.
Son más de 250 mil pesos los que los comerciantes perdieron con la instalación de los stands, al ser inversión privada.
Los islámicos acotaron que los fiscales argumentaban también supuesta venta de los stands son embargo, esto fue desmentido por los comerciantes quienes a su vez, señalaron que “por solidaridad” algunos artesanos de la ciudad ocuparon algún stand a precio simbólico.
Ninguna autoridad se hizo presente en el lugar más que decenas de policías que resguardaron la zona.
No se pudo establecer comunicacion con el director de turismo, Daniel Ballesteros Lúa ni con el director de Industria y Comercio, Ernesto Carreño Franco para conseguir su declaración al respecto.
Los comerciantes árabes lamentaron la falta de disposición de los fiscales, señalaron en entrevista que pidieron tratar de encontrar acuerdos con los supuestos comerciantes inconformes sin embargo, los fiscales se negaron a dar este tipo de acercamiento.
Este evento que iniciaría en el primer fin de semana de la temporada vacacional, “beneficiaría a la economía de la ciudad porque íbamos a gastar en hoteles, restsurantes, etcétera, no entendemos esta disposición de los fiscales”, concluyeron.
A pesar del rechazo municipal, la afluencia de visitantes fue notoria en los primeros minutos de su instalación.