![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/11/77A358ED-63AB-40B3-9AAE-A461191D5879-107x70.jpeg)
Exitosa celebración del Buen Fin en Xochitepec
CUAUTLA, Mor, 18 de julio del 2014.- De acuerdo con Guillermo Doring, Presidente del Consejo Consultivo de la Federación de Colegios y Asociaciones de Profesionistas en el Estado de Morelos, en la entidad hay demasiado desempleo, “sin tener una cifra a la mano, el comentario general de los gremios es ese, esto no es nuevo y tiene su origen y causas ya viejas”.
Hay un doble daño en la fuga de profesionistas en la entidad morelense, por un lado la falta de capacitación profesional que las universidades no están ofreciendo y por otro, “los afectos se vuelven lejanos, es doloroso” para las familias morelenses” señaló.
El representante de profesionistas en la entidad, refirió que las instituciones de educación superior no han sabido mantener el paso tanto al desarrollo, industria, comercio y servicios que el país requiere y por ende, emigran a otros estados y países.
A la par, señaló que las instituciones de educación superior no están generando los profesionistas que se requieren, de manera particular, precisó que en Morelos no hay los suficientes ingenieros, acotó que hay ramas de ingeniería como en el ámbito minero, geólogo y petroleros que están ofreciendo muy pocos profesionistas a la rama laboral.
“Muchos jóvenes profesionistas no están ya ni siquiera en el país”, insistió al destacar que los talentos de los jóvenes morelenses son valorados en otros países, lamentó que los costos de capacitación corrieron por cuenta de los mexicanos mientras que ahora prestan sus servicios en otros países, “en países desarrollados que ellos sí tendrían dinero para pagar esos costos y mantener la mano de obra”.
Fuga de profesionistas se da principalmente a países como Alemania, Australia e Inglaterra donde tienen éxito, ejemplificó un caso reciente de un joven profesional del estudio matemático que fue aceptado en el grupo de investigadores en la Universidad de Oxford, en el país de Inglaterra para realizar estudios en materia de biología molecular, “es un morelense de éxito que me llena de orgullo”.
El aspecto de la inseguridad, dijo que sí afecta sin embargo, ubicó como primer factor la falta de un plan de desarrollo exitoso en la entidad
De profesión econonomista, Guillermo Doring explicó que las inversiones se ubican en donde la tasa de ganancia es más alta y dentro de la manera de ubicar las inversiones.
En su toma de Gobierno, Graco Ramírez se comprometió a evitar la “fuga de cerebros” de la entidad sin embargo, la percepción de la asociación es que no se ha hecho nada al respecto.
La Academia de Ciencias de Morelos en su reporte titulado “Las principales causas de migración en los jóvenes a punto de concluir sus estudios universitarios en la ciudad de Cuernavaca Morelos”, precisa que la Secretaria de Educación Pública (SEP) afirmó que cada año emigran 20 mil jóvenes con alto nivel de escolaridad.
Atribuyó la causa a la falta de oportunidades, el desempleo, la escasez de plazas en las universidades públicas y las oportunidades salariales con el país vecino de Estados Unidos como destino principal y añade que de acuerdo con Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial (GMSI) esto le cuesta al país 100,000 millones de pesos al año.