![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/12/17A55BC2-111C-4A20-BB0C-57E833A3AA6B-107x70.jpeg)
Lamenta Gobierno de Morelos fallecimiento del artista Rafael Cauduro
PACHUCA, Hgo., 18 de julio de 2012.- Como parte de la atención a
denuncias, notificaciones y solicitudes de asesoría sobre el
patrimonio cultural que ejecuta el Instituto Nacional de Antropología
e Historia (INAH) en Hidalgo, los arqueólogos Juan Manuel Toxtle
Farfán y Ariana Aguilar Romero acudieron al llamado de los habitantes
de Zimapán, que reportaron el hallazgo de restos humanos antiguos en
su municipio.
Al trasladarse al lugar, el personal del INAH constató que se trataba
de un fardo mortuorio, compuesto por restos de huesos humanos, cuyo
cráneo presenta aún restos de cabello, amortajados con un textil y un
petate.
Los restos óseos fueron hallados de manera fortuita por los lugareños
en un paraje rocoso del municipio.
El sitio del hallazgo es semidesértico, y las condiciones de clima
seco, sumado a las propiedades del suelo, contribuyeron a la
preservación de los restos óseos, así como de las fibras vegetales con
que las fue envuelto.
En el mismo lugar los arqueólogos detectaron una capa de hojas de
palma, pencas de maguey y bagazo de cactáceas que posiblemente estén
asociadas al entierro.
Las características del fardo, tales como la posición de los restos
óseos así como el tipo de amortajamiento y el espacio en el que fue
depositado indican que se trata de un entierro prehispánico, pues es
sabido que en la cosmovisión mesoamericana las cuevas y otros refugios
rocosos eran considerados entradas al inframundo y residencia de las
deidades de la muerte.
Este descubrimiento resulta único en la arqueología del estado de
Hidalgo, ya que no se tienen registrados casos similares.
El director del Centro INAH Hidalgo, Rodolfo Palma Rojo, solicitó a
los especialistas que inicien una investigación profunda para conocer
el origen, la antigüedad y, por supuesto, la historia del individuo
encontrado, a través del estudio de sus restos y del contexto en que
fueron hallados.
De acuerdo con el antropólogo físico Arturo Gómez, por la dentadura
puede considerarse que los restos sean de un adulto joven; sin
embargo, falta un análisis más exhaustivo para determinar con más
exactitud la edad, el sexo y algunas patologías que pudiera presentar,
así como para obtener mayor conocimiento sobre el modo de vida de las
poblaciones antiguas que habitaron el estado.