![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/991e8295-0955-456b-8eda-a8ae34770cec-107x70.jpeg)
Celebrará Día de las Madres con 54 mdp al ganar Revancha de Melate
JOJUTLA, Mor., 18 de julio de 2014.- El cambio climático está generando exceso de lluvias en algunas partes del país, y por el contrario, escasez de precipitaciones principalmente en el norte del país, explicó el director del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, Víctor Burguet, quien dijo que con el paso de los años la situación será cada vez más extremosa.
Durante su reciente visita a este municipio, el director del IMTA refirió que en las pasadas lluvias de junio, en Tixtla, Guerrero cayeron lluvias intensas, dejando gran cantidad de agua, la que se supone debe caer cada 100 años.
En caso contrario, se presentan sequías severas al norte del país, como en el estado de Sonora, donde no cayó ni una gota de agua, “ellos ya tienen problemas severos de que no les cae agua, entonces todo el norte del país ahora ha estado juntando una sequía y en cambio aquí en el sur está lloviendo mucho”.
A estas alturas de la temporada, prosiguió, las presas en la zona del Cutzamala están en niveles históricos pues tienen mucha agua, por lo que se prevé que ante la cantidad de agua que tienen se empiecen a desfogar; como las presas del Grijalva, que se están desfogando.
“Ese es el cambio climático el que tenemos lluvias en exceso en donde no quisiéramos y demasiada poca en donde la necesitamos, entonces pues tenemos que estarnos adaptando a esta situación porque pues esto seguramente va a empeorar con los años”, sostuvo.
Por ello, sentenció que la producción de alimentos se verá comprometida; pero investigadores mexicanos han desarrollado semillas de trigo y de maíz adaptadas a tener menos agua para seguir manteniendo la producción, incluso a incrementarla a pesar de la menor cantidad de agua, medidas que como sociedad deben irse adoptando ante esta situación.
Más aún, dijo que trabajan en la implementación de reglamentos en las ciudades que eventualmente tienen escasez de agua, por lo que se analizan los servicios que deben ser suspendidos como el riego de jardines e imponer multas a los ciudadanos que desperdicien este recurso; esta medida se aplica en Estados Unidos y de manera urgente deben de comenzar a efectuarse en México.