![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/IMG_7798-107x70.jpeg)
Abelina López, de vendedora de pan a presidenta municipal de Acapulco
CD. DE MÉXICO, 16 de julio de 2014.- La Comisión Permanente aprobó la realización de un periodo extraordinario de sesiones en el Senado para discutir y aprobar la reforma secundaria en materia energética.
La propuesta fue avalada por 26 votos a favor del PRI, PAN y PVEM, frente a ocho en contra del PRD, PT y Movimiento Ciudadano.
Emilio Gamboa, coordinador del tricolor en el Senado, explicó que ante la eventual presentación de más de 3 mil reservas, no se estableció una fecha para la clausura del periodo que arrancará mañana.
Durante la discusión, el senador del PRD Alejandro Encinas se pronunció en contra de la realización del extraordinario por el desaseo del proceso legislativo para procesar la reforma energética.
“No solamente hubo un gran desapego a las normas que nos hemos dado, sino que este proceso fue acompañado de un proceso de negociación ajeno a la Cámara de Senadores y de un proceso en el que no se atendieron las observaciones que presentamos durante esos monólogos”, afirmó.
De acuerdo al legislador, la reforma consuma el despojo de los bienes nacionales y llega al extremo de convertir en causa de utilidad pública el desarrollo de negocios particulares.
“Es quizá uno de los aspectos más graves, es un mecanismo que conduce al despojo de las tierras de sus auténticos dueños. Se favorece a unos cuantos en demérito del patrimonio del País”, señaló.
Encinas consideró que el debate de la reforma energética debe realizarse con apego a las normas y no entrar en un proceso de desgaste, en el que exista una mayoría que no argumenta y se limita a votar en contra.
En su turno, el perredista Armando Ríos Piter denunció que la redacción de los dictámenes se realizó fuera del recinto parlamentario.
El diputado de Movimiento Ciudadano, Ricardo Monreal, informó que propuso al coordinador del PRI en San Lázaro, Manlio Fabio Beltrones, generar las condiciones para que se lleve a cabo un debate serio y a profundidad sobre el contenido de la reforma.
La diputada del PT, Lilia Aguilar, exigió que la discusión en la Cámara baja no repita los errores y violaciones registradas en el Senado.
“Una discusión con atropellos y falta de talento para poder avanzar con aseo en este proceso legislativo”, criticó.
Fernando Belaunzarán, del PRD, consideró lamentable que los senadores se hayan convertido en unos simples mirones.
“¿Por qué quienes tienen mayoría no pueden hacer las cosas con pulcritud? La aritmética no falla, pero no hay debate, los legisladores rehúyen a la discusión”, expresó.
“Lo que se vio en las comisiones del Senado es lamentable, todo se decidió en otro lado. Lo que cuestiono es que tengamos este desdén por los órganos de la institución, no debe denigrarse el trabajo en comisiones”.
El legislador denunció que se violó el Reglamento para procesar la reforma energética con el cínico argumento de que “todo lo limpia el Pleno”.
El diputado del PRD, Fernando Zárate, demandó que se permita el debate y rechazó que su partido tenga el síndrome de las reservas.
Miguel Alonso Raya, vicecoordinador del sol azteca, pidió que se lleve a cabo una discusión civilizada y con horarios establecidos que generen condiciones de respeto para quienes suben a la tribuna a presentar sus argumentos.
Con información de Reforma