Cerca de 500 mil estudiantes tendrán vacaciones por Semana Santa
CUAUTLA, Mor., 15 de julio de 2014.- Derivado del “divorcio” entre las empresas y las universidades, la casa máxima de estudios se han convertido, desde hace ya varios años, en fábricas de desempleados, acotó el presidente de la Academia Mexicana de Ciencias Económicas en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), Mario Sánchez Silva.
De visita en la región oriente, el especialista en materia económica precisó que en el país las universidades públicas no han integrado una visión de relación con las empresas, lo que ha estancado el desarrollo económico.
Detalló que se han registrado 350 mil solicitantes tan solo en la Universidad Autónoma de México (UNAM) mientras que el IPN tiene 160 mil solicitantes, de los cuales, sólo el 30 por ciento logran captar las universidades.
“Es alarmante esta cifra porque el esquema no da lugar a todos los estudiantes; esto aunado al divorcio entre empresas. Resulta que al concluir sus estudios se dedican a otra cosa menos a lo que estudiaron.
“No hemos aprendido dar a los jóvenes una formación de empresarios, que haya una especie de incubadora de empresas donde se les facilite la parte tecnológica, administrativa y financiera. Eso no se hace como esquema porque la visión del modelo educativa es distinto, piensan que con dotarlo de información es suficiente, tiende a una especialización, por competencias. Así esta el modelo, para que nos vaya peor, no para que avance”, sostuvo.
Asimismo, comentó que el país en 30 años ha crecido al 2.2 por ciento.
De manera paralela el estancamiento del país se debió a acuerdos internacionales como el Consenso de Washington en el periodo de Gobierno de Vicente Fox: Se “hipotecó el futuro del país y sacrificó crecimiento a cambio de la asistencia financiera internacional”, precisó.