![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUAUTLA, Mor., 12 de julio de 2014.- El Pacto por Oaxtepec que el Gobernador del Estado, Graco Ramírez, firmó el pasado 18 de diciembre del 2013, está fallando, consideró el delegado de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC), César Bernardo Ríos Fernández, al referir que el repunte de comercios de servicios turísticos de esta comunidad continúa estancado por falta de mecanismos que lleven a la recomposición de esta región.
La comunidad de Oaxtepec fue un polo de desarrollo económico muy importante que generaba hasta el 70 por ciento de la recaudación en el municipio de Yautepec. Ríos Fernández recordó que esta zona concentra importantes entradas turísticas por habitantes que tienen ahí sus casas de descanso y que “vienen exclusivamente a gastar”.
En conferencia de prensa, reprochó que el alcalde de Yautepec, Agustín Alonso Mendoza, no tenga disposición alguna por “levantar a Oaxtepec”, sitio donde se encuentran decenas de prestadores de servicios turísticos como restaurantes, hoteles y centros de recreación:
Graco Ramírez firmó el Pacto por Oaxtepec con autoridades municipales “con la finalidad de detonar esta área como un polo de crecimiento que mejore las condiciones de vida y el progreso de los ciudadanos mediante diferentes actividades que realizará el gobierno en red”, concepto institucional que adoptó el Gobierno de la Nueva Visión.
En su momento, el mandatario estatal subrayó que el compromiso por parte del Gobierno Estatal para trabajar en este pacto, significa una inversión del orden de los dos mil 500 millones de pesos en cuestión de desarrollo sustentable, social, obras públicas, cultura, deporte, agua, turismo, hacienda, seguridad, movilidad y economía.
Contrario a esto, el delegado de la CANIRAC precisó:
“Da lástima, está completamente abandonado. Por ahí entran grandes consumidores que los estamos inhibiendo, corriendo por falta de infraestructura y que podrían emigrar a otros estados como Valle de Bravo o Querétaro. La gente terminará por vender sus casas e invertir allá.
“Es deplorable que en la avenida principal existan más de 10 hoyos con 20 centímetros de profundidad”, por lo que lamentó que el Pacto por Oaxtepec no arranque de manera inmediata.