![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/IMG_7798-107x70.jpeg)
Abelina López, de vendedora de pan a presidenta municipal de Acapulco
MÉXICO/NUEVA YORK.- El empresario Carlos Slim dijo que América Móvil buscará definir rápido una venta de activos en México, probablemente en menos de seis meses.
Para Slim, lo más lógico es que esa venta –necesaria para que la empresa se sacuda la etiqueta de jugador preponderante en el mercado local y pueda librarse de algunas regulaciones y restricciones– se haga a una sola compañía.
“Lo que se está buscando es que el que compre sea un inversionista o una empresa que invierta, con capacidad, experiencia y fortaleza”, dijo Slim a Reuters en una entrevista el jueves por la noche, en su oficina en la ciudad de México.
“Ahora, si en lugar de una son dos empresas, no sé, no podemos nosotros saber cómo va a ser, pero lo más lógico es que sea una empresa”, dijo.
Al preguntársele si la operación podría estar culminada en unos seis meses, respondió: “Para nosotros seis meses no es bastante rápido, es lento (…) yo creo que estas cosas deben definirse, cuando menos estar en la mesa, muy rápido”.
América Móvil, que tiene el 70 por ciento del mercado de móviles y más de 60 por ciento del de línea fija de México, busca vender un paquete “transversal” de sus activos que sea atractivo para el eventual comprador y le permita competir en todo el país, de acuerdo con Slim.
“Algunos dicen que vamos a vender a los clientes de bajos ingresos, pero nadie compraría eso”, agregó.
Slim no quiso pronunciarse sobre qué empresas podrían ser las eventuales compradoras del paquete de activos, ni tampoco cuántos recursos podría dejarle la venta a América Móvil. Confesó que no tiene “una predilección” y que el postor que ofrezca las mejores condiciones se llevará los activos.
Observadores del mercado han especulado que la operadora estadunidense AT&T, hasta hace poco una importante socia de América Móvil, podría ser candidata para la compra ahora que está lanzando una ofensiva hacia América Latina.
Además de la eventual venta una parte de su red de telefonía, la empresa también anunció la separación de su infraestructura de radiobases, o torres celulares, lo que disparó comentarios acerca de que podría también vender esas operaciones a terceros.
Pero Slim aclaró que esa parte de la operación apunta hacia una escisión que pondría esa infraestructura a disposición de los operadores que quieran usarla.
“Lo que se puede hacer es escindir esas torres, pero con el objetivo de que den servicio a todo aquel que tenga interés en usarlas, que se renten a terceros (…) que si el competidor los quiere rentar los rente en condiciones comerciales como las que paga Telcel”, la unidad local de América Móvil, comentó.
Con información de La Jornada