![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/11/77A358ED-63AB-40B3-9AAE-A461191D5879-107x70.jpeg)
Exitosa celebración del Buen Fin en Xochitepec
CUERNAVACA, Mor., 7 de julio de 2014.- Gracias a la prioridad que se le da a las empresas nacionales y extranjeras en la contratación de la obra pública en Morelos, las constructoras locales han limitado su actividad productiva a la subcontratación, alertó el presidente del sector de la construcción, al interior de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Adrián Inda Valencia.
“Las empresas de la construcción en Morelos, han sido excluidas de la contratación en la obra pública y han limitado su actividad productiva a temas vinculados con acciones de vivienda y urbanización, de ahí que la idea de la subcontratación se convierte en el último camino para sobrevivir”, sostuvo.
Durante una reunión de trabajo con el secretario del trabajo en Morelos, José de Jesús Pérez, y los presidentes de las Juntas Local y Federal de Conciliación y Arbitraje , Víctor Manuel González Cianci y Pascual Archundia Becerril, respectivamente, el dirigente empresarial manifestó su preocupación por la difícil situación económica que empuja al gremio, muchas veces, a incumplir con sus obligaciones patronales y que se traducen en numerosas demandas laborales.
Inda Valencia indicó que hoy en día, un alto porcentaje de las demandas laborales que se presentan ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, vinculadas a la construcción y sus actividades derivadas, “pertenecen a empresas y personas que no son de Morelos, es decir, no hay actividad en el ámbito local”.
El empresario morelense manifestó su preocupación ante este panorama, que evidencia “que el sector en Morelos, no está siendo tomado en cuenta en las obras de infraestructura como La Pera-Cuautla o la Autopista Siglo XXI, lo que va de la mano con la falta de tributación de empresas locales y con el incumplimiento de las condiciones laborales de nuestros trabajadores”.
La actividad de las empresas del estado están limitadas a temas de vivienda, urbanización y algunos asuntos locales particulares, aunque en las grandes obras, sólo se les mira como una segunda opción por parte de las empresas extranjeras o de otros estados, que subcontratan a nuestras empresas a un costo muy bajo, subrayó.
“Muchos de los compañeros se han visto obligados a castigar sus utilidades, limitando su flujo de efectivo, lo que se verá reflejado en nuevas demandas laborales”. A partir de esto, se hizo un llamado al Gobierno del Estado, a fin de que “se equilibre la balanza a favor de las empresas morelenses”.