![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/1ecb6936-5636-41d9-bf29-8bac8e341c67-107x70.jpeg)
Exalcalde de Cuernavaca sale de prisión… para irse a arraigo domiciliario
CIUDAD DE MÉXICO,. 8 de julio de 2014.- En el segundo trimestre del 2014 casi 77 millones de mexicanos cambiaron sus hábitos y ahora salen a la calle sin llevar joyas, dinero en efectivo o tarjetas de crédito para no ser víctimas de la delincuencia, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana.
El estudio realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en junio pasado revela que esta cifra representa 65.4 por ciento de la población en México, que asciende a 118 millones de personas.
Sin embargo, no es la única costumbre que han modificado los mexicanos, pues 29.5 por ciento de la población dejó de visitar a sus amigos por la noche por el temor de ser asaltados, agredidos o secuestrados.
En general, la percepción de inseguridad entre los mexicanos bajó 2.2 por ciento en el segundo trimestre de este año respecto a igual periodo del año pasado.
En el estudio —que se realiza cada tres meses— se señala también que 70 por ciento de la gente considera inseguro vivir en su propia ciudad y asegura que en los alrededores de sus viviendas se consume alcohol o se cometen robos, asaltos y actos de vandalismo.
Cifras
El 18 por ciento de la población consultada consideró que la seguridad pública mejorará y 37.3 por ciento piensa que seguirá igual. Asimismo, 67 por ciento de los mexicanos que fueron encuestados dijo haber sido testigo de robos y asaltos en el lugar donde vive, mientras 26 por ciento escuchó disparos de arma.
En tanto, los actos vandálicos fueron presenciados por 59 por ciento de la población y 38.3 por ciento sabe de la existencia de bandas o pandillas en las inmediaciones de sus domicilios.
Método
La encuesta consultó a personas de 18 años o más que residen en ciudades o capitales de estados de la República con 100 mil habitantes o más.
Para realizar el estudio, el INEGI formuló cinco preguntas para evaluar la seguridad de la ciudad donde viven los encuestados y los cambios que han realizado los ciudadanos a la hora de salir a la calle o las medidas que se adoptan en torno a los hijos.
El estudio se realiza cada trimestre y en esta ocasión la muestra fue de 2 mil 336 viviendas de todas las entidades, incluidas las 32 capitales y seis ciudades con más de 100 mil habitantes.
Con información de Milenio