![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/82577c81-4f9b-4f10-b2c4-0ef32c6334f9-107x70.jpeg)
Familia del Caudillo del Sur y pueblo de Ayala galardonan a Rabindranath
CUERNAVACA, Mor. 7 de julio de 2014.- Morelos y los cinco estados de la Megalópolis (Tlaxcala, Hidalgo, Puebla, Estado de México y Distrito Federal) homologaron las normas del programa de verificación vehicular Hoy No Circula, donde los 28 millones de habitantes que conforman la zona están obligados a cumplir con los niveles de emisión para regular los 8 millones de viajes que se realizan entre estos estados.
En rueda de prensa, el gobernador del estado, Graco Ramírez, anunció que a nivel de calle, la medición será a través de monitores para medir las partículas de los vehículos particulares, pues antes sólo se medía con el vehículo estático.
Esto, dijo Ramírez, se llevará a cabo en conjunto con el centro Mario Molina, el Instituto Nacional de Salud Pública y el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, lo que hará la medición más dinámica y brindará respuesta al reto de salud pública en materia de calidad del aire.
“Las ruedas deben circular, antes solo medíamos con vehículos estáticos”, señaló Ramírez Abreu.
En ese sentido, informó que el pago por verificación buscará fortalecer el Fondo Ambiental de la Comisión Ambiental de la Megalópolis, que destinará los recursos económicos a proyectos ambientales de la región.
Ramírez además precisó que la verificación no sube de precio; sin embargo, sigue siendo obligatoria, por lo que subrayó que incluso los autos oficiales como patrullas, ambulancias y vehículos utilitarios, están obligados a cumplir con la verificación; de lo contrario, serán sancionados con multas.
De igual forma, destacó que se aplicará “cero tolerancia” a verificentros corruptos, por lo que notificó sobre 4 centros a los que les fue revocada la concesión por no cumplir con la norma.
“Verificentro que trance, verificentro que se cierra”, apuntó.
En ese contexto, el gobernador explicó que el programa de Verificación Vehicular contempla 5 niveles de holograma que se otorgan de acuerdo a los niveles de emisión y no por la antigüedad, como sucede en el Distrito Federal, por lo que detalló que los vehículos nuevos, si contaminan, no podrán circular; así con los autos viejos, que pese a la antigüedad, si cuentan con motores en buen estado, podrán circular.
Igualemente, reiteró la incorporación de dos hologramas nuevos, el exento,para autos eléctricos e híbridos; y el tipo 2, para vehículos con más de 15 años de antigüedad.
Asimismo, Abreu precisó que los hologramas conservarán el mismo costo y tendrán la misma validez que los otorgados en las otras cinco entidades de la Megalópolis; no obstante, aclaró que en Morelos todos los autos circularán de manera normal, ya que el Hoy No Circula sólo aplica para el Valle de México, pues lo que se homologó fueron las normas de verificación y no de circulación.
Como dato, añadió que de los 400 mil vehículos registrados en el estado, en el primer semestre del 2014, sólo verificaron 137 mil; es decir, el 34% del total.