![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/991e8295-0955-456b-8eda-a8ae34770cec-107x70.jpeg)
Celebrará Día de las Madres con 54 mdp al ganar Revancha de Melate
CUERNAVACA, Mor. 6 de julio de 2014. Desde las unidades de salud hasta las clínicas de primer nivel pertenecientes a los servicios de salud en Morelos, enfrentan un severo problema de desabasto de medicamentos y material médico, denunció la Sección 29 del Sindicato Nacional de losTrabajadores de Salud (SNTS) en la entidad.
Según dio a conocer el vocero de la organización gremial, Agustín Benitez Toledo, desde medicamentos del cuadro básico, material de curación, antibiótico y expectorante, hasta antibióticos, antiarrítmicos y antihipertensivos o eritoprolitina para la unidad de diáfisis peritoneal, integran la lista de carencias en las clínicas y hospitales de los Servicios de Salud en Morelos.
En entrevista, el representante sindical refirió que una modificación del esquema de manejo de medicamentos ha agudizado el problema del desabasto, poniendo en riesgo la salud de los pacientes y la situación legal de médicos y enfermeras.
Así, detalló que desde el pasado primero de julio, se giró una orden verbal para que el área de enfermeras en nosocomios así como el Hospital José G. Parres de Cuernavaca, llene un formato por medicamento en cada turno, lo qu, lejos de agilizar la dotación, la retrasa.
“No hay pastilleo a disposición, ellas tienen que acudir al almacén general… y a cambio, se les entrega una bolsa con solo dos o tres pastillas que corresponden a la dosis por cada turno y que no pueden verificar del todo, no saben si es realmente el medicamento que requieren o si está dentro de caducidad y si el paciente requiere una dosis mayor por ajuste, se tiene que esperar hasta el siguiente turno”, expuso.
El sindicalista ejemplificó que un enfermo de apendicitis, con administración de medicamentos a las ocho de la mañana, gracias a esta instrucción, recibirá su dosis hasta las 11 de la noche.
“Estos severos problemas pueden derivar en muertes por no aplicar medicamentos oportunamente y pone en riesgo la libertad del personal de enfermería y médico, porque la institución está obligada a otorgarnos todo el material médico y medicamentos para la atención de nuestros pacientes, lo que no está sucediendo “, dijo.
Benítez Toledo refirió que en un centro de salud, un niño bajo el esquema de Seguro Popular con un cuadro de amigdalitis, se retira tras la consulta, con sólo el acetaminofen, pero le falta antibiótico y expectorante.
Citó que a los pacientes post-operados les están faltando los antibióticos y que en la unidad de diálisis peritoneal, “no tenemos el abasto suficiente con eritoprolitina, mucho menos pañales para cambiarlos”, mientras que los pacientes cardiópatas que están descompensados en el piso de medicina interna, “muchas veces interrumpen su tratamiento por la falta en el abasto oportuno en los medicamentos como anti-arrítmicos o antihipertensivos”, señaló.
Agustín Benítez indicó que la Sección 29 del Sindicato ha venido documentando el desabasto en medicamentos y de material de curación, con el personal sindicalizado -desde las unidades de salud, hasta los hospitales- para presentar las quejas ante la parte patronal; empero, los primeros contactos con los superiores han sido negativos y se les ha advertido que no se dará marcha atrás en la aplicación del nuevo esquema.
Ante ello, pidió a los usuarios a comprender la situación a la que se enfrenta el personal en los hospitales y las clínicas, dado que el desabasto de medicamentos y materiales, “no es responsabilidad del personal, sino de las autoridades estatales… quienes no están comprando lo que deben de comprar”.