![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/1ecb6936-5636-41d9-bf29-8bac8e341c67-107x70.jpeg)
Exalcalde de Cuernavaca sale de prisión… para irse a arraigo domiciliario
CUERNAVACA, Mor., 4 de julio del 2014.- Al menos 60 trabajadores de los Servicios de Salud de la entidad se quedarán sin trabajo en las próximas semanas al ser despedidos por la Secretaría de Salud de Morelos, destacó la Secretaría Ejecutiva de la Comisión de Derechos Humanos del estado de Morelos (CDHEM).
Tras la interposición de la queja 094-2014-1 iniciada el pasado 12 de febrero por médicos, enfermeras, camilleros y administrativos despedidos del Hospital Comunitario del municipio de Ocuituco, luego de ser perseguidos y acosados laboral y sexualmente. El órgano defensor de las garantías también tiene documentado que otros trabajadores han sido despedidos en las últimas semanas, en igualdad de circunstancias: sin motivo y en medio de un ambiente de agresión.
Fabiola Colín, Secretaria Ejecutiva de la CDHEM, reveló que al menos 60 trabajadores podrían ser despedidos por circunstancias o situaciones aun no aclaradas, por lo que llamó al Secretario de Gobierno, Jorge Messeguer Guillén, a tomar en cuenta esta situación que se ha convertido en un caso grave dado el número de afectados y la forma en que han sido separados de su cargo.
Colín indicó que, aún cuando los Servicios de Salud tienen derecho a prescindir de los servicios de trabajadores no reúnen las características para cada una de las posiciones o incumplen con la condiciones de trabajo, existen formas de realizar los despidos donde debe privilegiarse primordialmente el respeto a sus garantías individuales.
La CDHEM informó que además de los más de 20 trabajadores cuyo despido ya documenta, el caso de los ahora ex trabajadores del hospital comunitario de Ocuituco reúne condiciones de gravedad, ya que previo a su despido, el director del centro, Enrique Vélez Cortés, le acosó laboralmente, les exigió “silencios” en torno al trato que daba a otros empleados, y en otros casos, amenazó con afectar la integridad de ciertos trabajadores y acoso sexualmente a enfermeras y médicas que ahí laboraban.
Las quejas y señalamientos que obra en el expediente referido, son investigados por al CDHEM, y casi de inmediato se solicitó a las autoridades medidas precautorias para evitar que los trabajadores que denunciaron sufran actos de represalia, además de solicitar informe de los acontecimientos al secretario de Gobierno, Jorge Messeguer Guillén.