![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/1ecb6936-5636-41d9-bf29-8bac8e341c67-107x70.jpeg)
Exalcalde de Cuernavaca sale de prisión… para irse a arraigo domiciliario
CUERNAVACA, Mor., 3 de julio del 2014.- Con una intensa campaña de concientización entre los morelenses, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) busca frenar los abusos de los despachos de cobranza.
La titular de la dependencia, Erika Zárate Céron, dio a conocer que de enero a mayo del 2014 han recibido un total de 136 reclamaciones de usuarios de los servicios financieros vinculados a la actuación de los despachos de cobranza.
La lista de reclamos, informó, la encabeza Banco Azteca “que tiene gestiones de cobranza muy fuerte”; así como Bancomer, Banamex y Santander, instituciones bancarias ligadas a reclamaciones que tienen que ver, con gestiones de cobranza a gente que no vive en el domicilio de sus clientes.
Detalló que en este lapso, 28 de las quejas se han presentado por gestiones con ofensas y maltratos, 13 por cobranza de créditos que ya se pagaron, 85 casos de personas a las que les llaman cobrándoles adeudos de personas que no viven ahí, -donde los casos de éxito en este rubro es del 100%-, diez presentados por personas a las que les están haciendo casos de cobranza por ser deudor obligado o aval y uno por obligado solidario sin que estén dentro del contrato.
“Algunos despachos de cobranza utilizan formatos que te hacen pensar que son requerimientos emitidos por los juzgados, cuando no es así. Los despachos incurren en delitos, cuando amedrentan a la gente y les dicen que les van a embargar, lo que eso es absolutamente falso”, señaló.
Sostuvo que en los casos donde se registran amenazas de un supuesto embargo o los despachos de cobranza, intentan tomar cosas del domicilio del deudor. Es por esto que se recomienda llamar a la autoridad competetente, “que en este caso, seria la Procuraduría, porque nadie puede ser molestado en su domicilio sin una orden de un juez y, si alguien intenta tomar cosas de su domicilio, a eso se le llama robo”.
Resaltó que los despachos de crédito también incurren en delito cuando denostan a la persona y los denuncian colocando carteles en las calles con sus fotos o recados señalándolos como deudores o como rateros.
En ambas situaciones recomendó presentar una queja ante la Condusef, pero también ante la autoridad judicial correspondiente.
La comisión regula la actividad de cuatro mil 300 instituciones financieras en el país aproximadamente, ente bancos, casas de bolsa, afores, cajas de ahorro y crédito popular, y arredandoras.