![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/IMG_7798-107x70.jpeg)
Abelina López, de vendedora de pan a presidenta municipal de Acapulco
Tegucigalpa. “Yo quería conocer a mi papá porque casi no me acuerdo de él. Tenía siete años cuando él se fue”, relató Carlos Acosta, de 17 años de edad, uno de los cientos de niños y adolescentes hondureños que fueron recibidos este miércoles por la primera dama de este país, Ana García, en la frontera con Guatemala.
HONDURAS, 3 de julio del 2014.- La esposa del presidente Juan Orlando Hernández recibió este miércoles a los menores solos o acompañados que fueron detenidos en México mientras viajaban hacia Estados Unidos en busca de sus padres o huyendo de la violencia en su país.
García se trasladó hasta el puerto fronterizo de Corinto, departamento de Cortés, 350 km al norte de la capital, para recibir a los menores, que llegaron en autobuses procedentes de México.
Luego se trasladaron a una oficina del Instituto Hondureño de la Niñez y la Familia (Ihnfa), en San Pedro Sula, la segunda ciudad del país, 250 km al norte de Tegucigalpa, desde donde serían enviados en el curso de la noche y este jueves a sus comunidades de origen en transporte público.
García encabeza una fuerza de tarea creada por el mandatario para recibir a miles de niños migrantes desde Estados Unidos o México, que hacen una travesía repleta de amenazas que incluyen la presencia de violentas bandas criminales que los secuestran en busca de recompensas.
Para resaltar los graves maltratos que sufren, García aseguró que “70 por ciento de los menores que viajan a Estados Unidos, en el tramo de Honduras hacia ese país, son abusados sexualmente”.
Martha Obando, especialista de atención a la niñez de la Unicef, dijo que durante la tarde habían llegado a Corinto ocho buses con un promedio de 35 a 40 menores, pero se esperaban 15 buses más en horas de la noche.
Fuente: La Jornada