![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/11/77A358ED-63AB-40B3-9AAE-A461191D5879-107x70.jpeg)
Exitosa celebración del Buen Fin en Xochitepec
CUAUTLA, Mor. 3 de julio de 2014.- De acuerdo con Nicolás Aguilar Osorio, director de una escuela de idiomas en Cuautla, hay dos rubros importantes que las autoridades deben tener en cuenta para impulsar el sector turístico y cultural de los jóvenes mismos que deben ser retomados.
El intercambio de jóvenes estudiantes mexicanos y extranjeros, que puedan hacer algún voluntariado y quienes puedan tener sus prácticas de idiomas en Cuautla son las áreas de trabajo que por el momento se ha olvidado en impulsar, consideró Aguilar Osorio.
“Hay un potencial que no se está explotando, pero aún falta mucho para promover este tipo de intercambios”, reconoció el directivo tras reconocer que hace unos tres años se cerró la escuela de español por la inseguridad que prevaleció en la entidad y que valió que varios países europeos y Estados Unidos hiciera “alertas de viaje” a sus conciudadanos respecto a las visitas a Morelos.
Acotó que esta rama representa otro sector turístico para aprender español pero también una opción que ofrece un “plus” económico , que los Ayuntamientos en coordinación con las organizaciones no gubernamentales; reconoció que la inseguridad en Morelos influyó que escuelas de español en la entidad ante la alerta de viaje que –por ejemplo, Alemania- hiciera hacia la entidad sin embargo, consideró que debe demostrarse que “no es tan inseguro como se dice”.
En este tenor propuso que las autoridades deben impulsar con recursos financieros humanos programas de intercambio donde la ciudadanía pueda dar alojamiento, establecer convenios con universidades en países para que “vengan a Morelos”, detalló que a través de su institución, de iniciativa privada impulsan a cuautlenses a que realicen intercambios a través el programa “Au Pair” donde los interesados aprenden el idioma a través de un trabajo como niñeros en países como Francia, lo mismo acuden extranjeros a la ciudad con otro tipo de proyectos.
“Aquí tenemos el potencial, tenemos muchos sitios históricos para promocionar el turismo, tenemos Agua Hedionda, tenemos la Ruta Zapata”, insistió al tiempo de subrayar que con eventos como “La Fiesta de la Música”, recién realizada en Cuautla, pueden abrirse muchas posibilidades.
Cabe recordar que desde el 2012 las alertas de viaje se hicieron en el caso de Estados Unidos por tres ocasiones hasta el pasado mes de enero, hacia Morelos, que fue considerado como “un destino de estudio muy popular para estudiantes de Estados Unidos”.
Medios informativos difundieron hoy desde la capital del estado que la fundación Caminando Unidos declaró que de 10 mil estudiantes extranjeros que recibía Morelos, en estas fechas sólo se reciben 300 y que actualmente cuentan con la visita de 20 estudiantes de Estados Unidos cuando “antes” llegaban holandeses y alemanes.