![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/11/77A358ED-63AB-40B3-9AAE-A461191D5879-107x70.jpeg)
Exitosa celebración del Buen Fin en Xochitepec
CUERNAVACA, Mor., 1 de julio del 2014.- Las pequeñas empresas familiares están condenadas a la desaparición, alertó César López Ulloa, presidente de la Unión de Gasolineros del Estado de Morelos, A. C. (UGEM), ante la llegada de grandes consorcios expendedores de gasolina del extranjero al país.
El arribo de gasolineras extranjeras se anticipó, contrario a versiones oficiales que programaban la apertura del mercado local para 2017, lamentó el empresario morelense. Al respecto, sostuvo que en su gran mayoría son pequeños empresarios los que pertenecen al sector y “difícilmente pueden competir con cualquiera de los grandes consorcios extranjeros”.
“Buscaremos el apoyo del Gobierno para que nos ayuden a fortalecer nuestras empresas… y la forma de organizarnos para defendernos de esta situación tan crítica”, expuso ante la posible instalación de nuevos establecimientos foráneos junto a empresas locales para afectar al negocio y extinguirlo.
El líder de la UGEM afirmó que han descartado la opción de amparo pues, desgraciadamente, la autoridad los hace ver como delincuentes, “siendo que los más fuertes delincuentes del país se amparan y los liberan”. Además, manifestó su confianza en que el Gobierno Federal reflexione y pueda generar condiciones más amigables para los empresarios del país.
López Ulloa, reiteró que el sector se encuentra “muy preocupado” ante la autorización del Gobierno Mexicano de la instalación de gasolineras extranjeras que, más tarde, venderán un producto refinado en México con un precio controlado como hasta ahora sucede, aunque el diagnóstico dicta que el precio se libere hacia 2020.