![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/991e8295-0955-456b-8eda-a8ae34770cec-107x70.jpeg)
Celebrará Día de las Madres con 54 mdp al ganar Revancha de Melate
CUERNAVACA, Mor. 1 de julio de 2014.- En el último año, la Procuraduria Federal del Consumidor (Profeco) ha recibido más de cinco mil quejas por supuestos abusos por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), entre usuarios del servicio de luz en la zona de Cuernavaca y Huitzilac.
Ante el número de reportes, la dependencia central, en la Ciudad de México, atrajo los casos para llegar a una negociación entre los usuarios del servicio y la paraestatal.
Zaira Fabela, delegada federal de Profeco en Morelos, dio a conocer que la CFE ocupa el primer lugar de quejas presentadas aún por encima de las empresas telefónicas, que, tradicionalmente, alcanzan altos porcentajes de reclamos en la prestación de su servicio; acaparando de 15 a 18 quejas diarias.
“Estamos haciendo una carpeta que se remite a nivel nacional, porque atenderlo es complicado … Nosotros (en Morelos) tratamos de llegar a la conciliación, llegar a un convenio de pago, que se justifique; difícilmente llegamos a una reducción de los montos; por eso se están remitiendo a la ciudad de México”, refirió.
Fabela precisó que las quejas con mayor incidencia es el incremento en el monto de los adeudos, tras la colocación de los nuevos medidores, en donde se han registrado aumentos muy importantes en el cobro por la prestación del servicio.
“Hay casos en los que se pagaba 800 pesos, y de repente, se incrementa el costo hasta cuatro mil pesos, en algunos casos, este cambio se cobra por parcialidades, pero en otras ocasiones, se aplica todo junto y eso genera la inconformidad del usuario”.
Incurre la CFE en irregularidades
En este contexto, la funcionaria federal aclaró que la paraestatal incurre en irregularidades al cancelar el servicio de energía eléctrica a los usuarios que han presentado una queja ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y que en sus medidores así lo notifican.
Tras la denuncia que hicieran usuarios capitalinos sobre los abusos de la Comisión, en la realización de operativos para frenar el robo de fluidos, Zaira Fabela aclaró que en esos casos, la paraestatal incurre en actos de ilegalidad.
La CFE, aseguró Fabela, incurriría en una ilegalidad, a excepción de quie el consumidor haya interpuesto su queja en Profeco y que tenga en su medidor el RQ (Registro de Queja) que otorga la Comisión.
Bajo esas condiciones, la CFE se hace acreedor a una sanción económica de 26 mil pesos por cada caso que así se acredite.