![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor., 30 de junio de 2014.- Con el objetivo de fortalecer el desarrollo humano, la capacitación para la obtención de habilidades y competencias que generen el autoempleo, el Centro Desarrollo Integral de la Familia (CEDIF), en coordinación con el Servicio Estatal de Empleo, y el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Morelos (ICATMOR), impartieron diferentes cursos para desarrollar habilidades en diferentes oficios.
Estas acciones han permitido ubicar a Morelos en el 5º lugar a nivel nacional en la capacitación para el autoempleo, detalló Max Pineda Espinoza, Director del Servicio Estatal del Empleo.
“Dejamos al lugar 25 que ocupamos en las pasadas administraciones, logramos para este año tener un mayor presupuesto por parte de la federación, 9 millones 600 mil pesos del Fondo Federal para el Autoempleo, más 15 millones estatales, con los que suma 26 millones 600 mil pesos, los cuales permitirán ampliar los programas a todos los municipios; a la fecha se han beneficiado más 120 mil personas”, agregó.
Los resultados de estas capacitaciones han sido inmediatos, como lo acredita uno de los primeros proyectos productivos: la panadería y repostería “El gran sabor”, ubicada en las inmediaciones de la colonia Lomas de Guadalupe, en el municipio de Temixco.
“Lo que comenzó como un juego, se convirtió en un proyecto de vida donde, además de autoemplearnos, ahora tenemos la capacidad de ofrecer trabajo a más gente. Queremos crecer y hacer una industria grande, algo que antes no habríamos imaginado”, señaló Olga Marina Gutiérrez, pionera del proyecto.
Otros de los capacitados quieren expandirse también fuera del ámbito local, e incluso tener la posibilidad de exportar sus productos a Estados Unidos; como el caso de la familia integrada por Lorena Vázquez Carrillo y Jesús Castañeda Vázquez, con el proyecto “Repostería Lore” y sus tradicionales cajitas de arroz, típicas del estado de Guerrero, pero comunes en todo México durante los festejos del “Día de Muertos”.
“Recibimos en este curso la suficiente capacitación e información para saber cuáles son los requisitos que tenemos que cumplir para poder exportar, así como la posibilidad de acceder a créditos de hasta 50 mil pesos para adquisición de materia prima y equipo, por lo que nos sentimos muy satisfechos y entusiastas”, declaró Lorena Vázquez, quien radica en el municipio de Temixco.
Elisa Zamudio Ábrego, Directora del DIF Morelos, motivó a los egresados de los talleres a invitar a amigos y familiares a integrarse a estos programas. Subrayó la importancia de este tipo de sinergias entre empresas, gobierno local y federal para contribuir a fomentar el auto-empleo en Morelos.
De enero a junio del 2014, un total 70 participantes, la mayoría mujeres, formaron parte de los talleres de elaboración de pasteles gourmet, panadería tradicional, así como en la capacitación de desarrollo de emprendedores para el establecimiento de negocios impartido por el Consejo Coordinador Empresarial Morelos AC, en los que los grupos productivos pueden acceder a financiamientos a tazas muy accesibles del seis por ciento a la población en general; y hasta el tres por ciento en el caso de las mujeres.
El CEDIF lleva a cabo este tipo de cursos con la visión de que los espacios públicos sean utilizados para incidir en la capacitación formal para el trabajo y la consolidación de proyectos productivos de la comunidad. También implementando estrategias de capacitación para el autoempleo, donde hombres y mujeres adquieren un oficio avalado y certificado ante la SEP y Secretaría de Economía.