![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/IMG_7798-107x70.jpeg)
Abelina López, de vendedora de pan a presidenta municipal de Acapulco
CIUDAD DE MÉXICO,. 26 de junio de 2014.- Daimler y Nissan lograron un acuerdo de alianza estratégica para fabricar futuros autos compactos en México, indicaron fuentes cercanas.
De acuerdo con REFORMA, señalaron que las dos armadoras harán una conferencia de prensa para anunciar los planes de fabricación en México.
Las empresas se están preparando para anunciar una “sustancial inversión” para desarrollar autos de Daimler en la planta de Nissan ubicada en Aguascalientes, indicaron las fuentes.
El joint venture permitirá a Daimler ampliar su producción en Norteamérica y reforzar sus relaciones con Renault-Nissan.
El director ejecutivo de Daimler, Dieter Zetsche, y su homólogo de Renault-Nissan, Carlos Ghosn, revelarán los detalles del acuerdo en una conferencia de prensa mañana, mientras que en México también se realizará una conferencia por separado.
Daimler no ha revelado que modelos planea fabricar en México, pero la publicación alemana Manager Magazin dijo el domingo, citando a fuentes cercanas, que la empresa fabricará la nueva generación de su modelo CLA y el sedán Clase A en la planta de Aguascalientes.
Nissan planea fabricar un primer modelo Infiniti en base a la actual arquitectura de autos compactos de Daimler, que le ayudarían a llenar el bache que existe entre estos autos y las SUV.
Analistas de International Strategy & Investment esperan que Nissan y Mercedes comiencen la producción conjunta en Aguascalientes para exportar autos a Estados Unidos a inicios del 2017.
Mercedes y Nissan en alianza con su socio Renault han compartido motores, plantas y arquitectura para autos pequeños y camionetas desde que Zetsche y Ghosn anunciaron una amplia relación en 2010.
México está atrayendo inversión de las armadoras alemanas por sus acuerdos de libre comercio, mano de obra barata y capacitadas y su proximidad con el lucrativo mercado de Estados Unidos.
BMW está próxima a decidir si abre una planta en México para producir sus modelos Serie 1 y 3 y posiblemente los autos Mini, de acuerdo con el diario alemán Handelsblatt.
La armadora todavía está deliberando el lugar donde ubicará su nueva planta de Norteamérica, y una decisión podría tomarse durante el verano, dijo ayer Norbert Reithofer, director general.
Por su parte Audi está construyendo una planta en Puebla que tendrá una capacidad anual de 510 mil autos, donde fabricará el modelo Q5 a partir del 2016.