![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
TEPOZTLÁN, Mor., 26 de junio de 2014.- Enamorado de la historia de los integrantes del Escuadrón 201 de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana los únicos militares mexicanos que han tomado parte en una guerra fuera de México, el embajador filipino en México, el Excelentísimo Señor Catalino Jr. Difem Reinanfe, visitó este jueves el municipio de Tepoztlán.
Acompañado por el pintor, escultor, litógrafo, escritor e ilustrador de libros filipino Manuel D. Baldemor, la comitiva diplomática convivió con destacados alumnos de la escuela primaria Batallón 201, quienes les obsequiaron dibujos coloreados con sus manos y con una leyenda sobre la importancia de la solidaridad y el humanismo entre los pueblos.
La comitiva conoció también, con fines comerciales a futuro, los procesos de siembra, cosecha y elaboración de mermeladas y otras expresiones culinarias del nopal morelense. Fueron guiados por el alcalde Francisco Naverrete Conde.
Una historia, una escuela
Durante la Segunda Guerra Mundial, el sargento mecánico de aviación, Ángel Bocanegra del Castillo, tepozteco de origen, formó parte del Escuadrón 201 de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana, peleando en el frente del Pacífico.
Antes de partir, cuando el entonces presidente Manuel Ávila Camacho preguntaba a cada integrante del escuadrón qué es lo que deseaban –tal vez como una última petición–, el tepozteco pidió “una escuela para los hijos de mi pueblo”.
La petición permitió la construcción de la primera escuela primaria en Tepoztlán, hoy nombrada “Escuadrón 201”. Este día fue con los bisnietos de esa generación, con los que el embajador convivió este día.
Dibujos y reconocimientos
Ahí, el destacado artista filipino, Manuel D. Baldemor, ofreció a los niños tepoztecos colores e impresiones de los símbolos tepoztecos: el maíz, la calabaza, las flores, El Señor Tepozteco, Quetzalcóalt, la Serpiente Emplumada y algunos jeroglíficos.
Mientras que abajo tocaba la Banda de Guerra, los estudiantes recibían recomendaciones y abrazos del artista, que expresó, a través de la traductora, su emoción por estar en el Valle Sagrado de Tepoztlán y reconoció el talento de algunos de los menores de la comunidad.
Según dio a conocer el edil de Tepoztlán, Francisco Navarrete Conde, es la segunda visita que el Excelentísimo Señor Catalino Jr. Difem Reinanfe realiza al Valle Sagrado, resultado de un encuentro entre los directivos del plantel con la embajada filipina.
“Ellos conocieron la historia del plantel y del Escuadrón y quedaron enamorados de Tepoztlán, y esta es la segunda vez que tenemos el honor que nos visiten”, detalló