CUAUTLA, Mor., 24 de junio de 2014.- Presente en el diálogo que este martes se llevó a cabo con la Comisión Estatal de Seguridad y ciudadanos, la presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Morelos (CEDHM), Lucero Benítez Villaseñor, contradijo lo expuesto por el titular en materia de seguridad pública, Jesús Alberto Capella Ibarra, sobre los “beneficios” del Mando Único.
Tras subrayar que la CEDHM desde hace tres meses busca una reunión con el comisionado de Seguridad, Benítez Villaseñor documentó las 50 quejas que históricamente dan un número tan importante en violaciones policiales, detenciones arbitrarias, abuso de autoridad, allanamiento de morada, entre otros.
“Usted dice que el que hable que lo haga con conocimiento de causa. En la comisión se están integrando los expedientes y son prueba plena; han sido certificados por nuestros visitadores que dan fe pública y levantan actas circunstanciadas que son sustentadas y fundamentadas. Hemos visto situaciones graves hasta de tortura, donde nos contesta el Mando Único que así llegaron y que no fue esta corporación que cometió los atropellos”, dijo frente a Capella Ibarra.
“Nos llama la atención que se haya logrado una reunión como esta, es la primera vez que se hace una así”, agregó, tras pedir al titular en seguridad los resultados sobre Diálogos por Morelos donde, dijo, se exhibieron más de mil 500 peticiones exclusivas para el Mando Único y “eso habla de la desesperación de la sociedad”.
Precisó que no sólo la ciudadanía acude a presentar quejas sino también los propios elementos policiacos por exigencias para cumplir con las estadísticas, además de quejarse por falta de equipamiento, de chalecos, de armamento, de policía, de estrategia, horarios entre otras cosas que los policías tienen que cumplir y donde no hay un respaldo de sus superiores, de sus contralorías, dejándolos en estado de indefensión.
“Cuando les conviene les siguen procedimientos administrativos que los llevan a veces a perder su libertad, porque también lo siguen por la vía penal y ahora tenemos muchos policías que cumplen y purgan sentencias sin procesos claros, justos y una defensa adecuada”, abundó.
Reiteró que, al igual que la ciudadanía, las puestas a disposición no están bien elaboradas y donde la CEDHM ha dado fe donde se destacan las lagunas sobre el nuevo sistema de justicia adversarial.
Con el Mando Único, se rompió la relación con CEDHM
La titular de la CEDHM estableció que mucho tiempo antes que se conformara el Mando Único en Morelos, la comisión que representa firmó un convenio con los 33 ayuntamientos para capacitar a los elementos en el Protocolo de Estambul, Uso legítimo de la fuerza, código de ética policial donde también se capacitaba al ejército y policía federal, pero “se rompió cuando entró el Mando Único porque ya no nos mandaron a los elementos para profesionalizarlos y capacitarlos”.
Agregó que han tenido que iniciar nuevamente con la relación con los ayuntamientos, pero “en casi todos los cursos, la corporación estatal no asiste”.
En relación a los operativos en los penales, señaló que en el caso de Cuautla la corporación policiaca no avisó a la CEDHM sobre la revisión, sino que se enteraron por la dirección del penal, por lo que insistió en la necesaria coordinación con la CEDHM para evitar agravios.
“Mi compromiso es hacerle un listado de los expedientes, porque la mayoría tienen fotografías con casos graves; incluso con quemaduras en casi la totalidad de su cuerpo, huesos rotos, entre otros”, concluyó.
Capella Ibarra manifestó no estar de acuerdo y apuntó que tiene “otros números” de “propuestas” como resultado de Diálogos por Morelos y sostuvo que en el balance de quejas debe tomarse en cuenta el incremento de policías estatales en relación al año anterior, situación que deriva en el incremento de quejas.