CUAUTLA, Mor., 24 de junio de 2014.- El comisionado de Seguridad en Morelos, Jesús Capella Ibarra, presentó ante organizaciones civiles un comparativo en incidencia delictiva entre los meses de enero a mayo del 2013 y el mismo periodo en el año actual.
Este martes sostuvo una reunión con ciudadanos de Cuautla y la región Oriente con el fin de escuchar de manera directa los reclamos en torno a la operatividad del Mando Único. Ahí precisó que las metas que se buscan en materia de seguridad no pueden lograrse en tres meses que el Mando Único tiene presencia en Cuautla.
“En Cuautla, el asentamiento del crimen existe desde hace muchos años, pero con el Mando Único -no con una visión centralista sino de equipo- hemos detenido a 21 presuntos secuestradores y tan sólo en este mes a 6 víctimas liberadas. En Morelos, hay un operativo de seguridad inédito”.
Expuso que en el periodo arriba señalado, en el municipio se han incrementado en 132 por ciento las puestas a disposición al Ministerio Público, de 346 a 804 en este año.
De 105 a 200 puestas a disposición del orden federal; en delitos contra la salud incrementaron de 285 a 418; de 71 a 146 a la agencia especializada de adolescentes; a PROFEPA de 26 a 50.
En el comparativo con el año anterior, destacó que en el 2013 no se registró ningún decomiso por heroína y este año se registraron 232 dosis en los primeros 5 meses del año.
En el concepto de armas de fuego subrayó que este es un delito que va en aumento. Dijo que de 27 decomisos en el año anterior, en este año se detectaron 64 y en armas blancas, de 15 a 69.
En recuperación de vehículos dijo que se registraron aumentos del 1.9 por ciento y precisó que “con la diferencia de que antes sólo se encontraba el vehículo pero ahora también a los ladrones”
Añadió que uno de los aspectos que “se han corregido” con el Mando Único es “proteger la integridad de los ediles ante amenazas del crimen organizado que, entre los pretextos más comunes, es que ellos no se meten con el crimen organizado por no tener la capacidad de combatirlo”.
Abundó que la incidencia delictiva debe atacarse en forma sistemática y ordenada, homologar los procedimientos, entre otros aspectos.