![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor., 24 de junio de 2014.- A fin de palear las estadísticas de accidentes graves, el Centro Morelos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) instaló un retén de revisión aleatoria de las unidades de carga pesada y de transporte de pasajeros en la Autopista México-Acapulco, a la altura de la zona urbana de Cuernavaca.
La intención de este operativo –que incluye la revisión mecánica de las unidades y la física de los conductores y monitoreado con cámaras de vigilancia–, pretende erradicar el creciente número de accidentes vehiculares que se registran entre el kilómetro 80+00 y 87+00, justo a la altura de la populosa colonia Antonio Barona de la capital morelense.
Con un haber de 31 accidentes en lo que va del año –tres de ellos de suma gravedad–, este tramo carretero se constituye como un foco rojo en el tránsito de esta vía federal, que atraviesa la capital morelense hacia Guerrero.
En entrevista, el delegado del Centro Morelos de la SCT, José Luis Alarcón Ezeta, dio a conocer que, en lo que va del año, se han registrado tres accidentes graves y dentro de la estadística hay otros 28 accidentes menores en este tramo carretero.
“Las pérdidas económicas aún son incuantificables, señaló, aunque se ha reportado que estos percances, sobretodo en los que están vinculadas unidades de carga pesada o de doble rodada, han destrozado el muro central o la carpeta asfáltica se ha visto dañada, pero ha sido reparada.”
Dio a conocer que el comité de previsión de accidentes, conformado por la Capufe, PFP y las cámaras del autotransporte de carga y pasajeros, acordó el establecimiento de un operativo de vigilancia para revisar las condiciones físico-mecánicas de las unidades que transitan por esta vía y las condiciones físicas de los operadores.
Indicó que en lo que va de su funcionamiento, en este retén de revisión aleatoria se ha detectado que los choferes de estas unidades llevan muchas horas conduciendo y llegan cansados a la capital morelense, lo que incrementa el factor de riesgo en los siniestros.
En tanto que los tráilers transitan con las llantas muy desgastadas o con las cadenas movidas; por lo que se le ha puesto especial énfasis en la revisión de los neumáticos y que los frenos estén en buenas condiciones.
“El operativo se puso en marcha, con la recomendación para los choferes, de tener cuidado en el manejo en estos tramos, ya que, en la mayoría de los casos, se circulan a alta velocidad y en muchas ocasiones los vehículos se quedan sin frenos, lo que deviene en accidentes. Asimismo, estos tipos de vehículos deben de transitar por el carril de baja velocidad. Debe de haber consciecia y mucha capacitación en la materia”, señaló el funcionario federal.