Impiden paso al CRIJ a patronato fundador
CUAUTLA, Mor., 19 de junio de 2014.- Flor Desiré León, quien es coordinadora de la organización Comunicación y Desarrollo Humano en América Latina (CIDHAL ), opinó que a la par con las mujeres urbanas y rurales, las mujeres que incursionan en la política sufren de violencia, que es importante considerarla al momento en que se forman las candidaturas.
Para que una mujer en un partido pueda llegar a ser candidata, debe invertir 10 años de su vida en la carrera política, acercarse al grupo de poder conformado por varones, hacer “su luchita, desde servir el café, hacer las tortas en las campañas, reclutar a las mujeres, para que ese grupo de poder vea que está trabajando y en 10 años les digan que pueden ser candidatas. Eso es violencia política”, precisó.
Al ser consultada sobre su opinión de la discriminación de género que en comunidades existen al estar justificadas en los “usos y costumbres”, comentó que lo que hoy se conoce como bajo ese concepto es una imposición patriarcal de la violencia donde debe reconocerse el derecho de las mujeres a la participación.
“Cuando hablamos de usos y costumbres, si tuviéramos más información de la cosmovisión indígena sabríamos que hombres y mujeres tienen igual valor, y en la sabiduría ancestral las mujeres eran las guardianas, las que tienen el poder, no para aplastar sino para construir en la comunidad. Llegó el patriarcado y se fue desvirtuando, otorgando a los hombres mayor poder y se fue distorsionando que eso fuera un uso y costumbre y que así se tenía que hacer”, explicó.
Subrayó que lo mismo puede ocurrir en comunidades rurale,s como en el caso donde habita la oaxaqueña Eufrosina Cruz, que a una mujer que busca participación política en las ciudades urbanas.
“Estamos trabajando con las comunidades, que se sepa que hombres y mujeres tenemos el mismo valor y capacidades para dirigir la administración”, señaló al exhortar a la población a estar pendientes en la capacitación de las mujeres desde los partidos políticos donde debe haber formación de “Cuadros” para que pueda haber candidatas y recordó que los partidos políticos por ley, tienen un 2 por ciento para capacitación de las mujeres, donde hay que puntualizar de qué manera se aplica para que las mujeres tengan herramientas en el próximo proceso electoral.
“Y que se comprometan a capacitarse, porque hemos dicho que cuerpo de mujer no nos asegura una conciencia de género si una mujer llega a ejercer una política patriarcal no nos ayuda a las mujeres”, dijo.
A su vez, consideró que el nivel de participación de las mujeres en política, en su mayoría, están más capacitadas que los hombres, pues aseguró que hay hombres que no han terminado la primaria, que “además de que se tienen que capacitar, incidir para que los que quieran hacer carrera política, formados en derechos humanos, que tengan sensibilidad del trabajo por la igualdad de género y que sepan que no es un asunto solo de mujeres”, concluyó.