![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/09/D1EAF81E-8E3D-411D-A7E9-D9FA6FF58BE6-107x70.jpeg)
Impiden paso al CRIJ a patronato fundador
JOJUTLA, Mor., 18 de junio de 2014.- La obra de reconstrucción de los márgenes del río Amacuzac, en su paso por los municipios de Jojutla, Tlaquiltenango, Puente de Ixtla y Amacuzac, que fueron afectados en las inundaciones del pasado mes de septiembre, avanza en un 80 por ciento en la parte de Amacuzac y Puente de Ixtla.
Es de recordar que los fenómenos meteorológicos Ingrid y Manuel provocaron graves daños en algunas comunidades de esos cuatro municipios.
Esta mañana, Luis Acosta González director de Infraestructura Hidroagrícola del organismo Cuenca Balsas de Conagua realizó un recorrido por la comunidad de Tehuixtla al margen de este afluente, en donde se constató el desarrollo del proyecto.
En la primera etapa del proyecto se realizó limpieza, desazolve del cauce y restitución del barrote del río Amacuzac con material, producto del desazolve del mismo afluente.
Detalló que se invirtieron 112 millones de pesos, recursos provenientes del Fondo Nacional de Desastres Naturales (FONDEN) del programa de obras de reconstrucción, que son aquellas que se aplican para dejar el cauce en su estado habitual antes de que se presentara el desastre natural, así como la segunda etapa que consistirá en obras de mejora para solucionar de manera definitiva las inundaciones con la construcción de bordos de protección, para el cual están a la espera del recurso de este mismo fondo por 280 millones de pesos.
Los trabajos se ejecutaron en las comunidades de Huajintlán, El Balseadero y El Rosal del municipio de Amacuzac; la comunidad de El Estudiante en Puente de Ixtla, así como Tehuixtla, Chisco, Vicente Aranda y Río Seco en Jojutla y finalmente en la comunidad de Xicatlacotla de Tlaquiltenango.
El desazolve se realizó en una longitud aproximada de 20 kilómetros, de donde se retiró material del cauce de más de 500 mil metros cúbicos, el cual se aprovecha para reforzar los márgenes de los ríos.
Se detectaron algunos asentamientos irregulares, por lo que se demolieron viviendas y las familias fueron reubicadas a otros sitios.
Estas acciones incrementarán la capacidad hidráulica del río Amacuzac, asegurando que si se presentara un fenómeno natural con las características similares a las de Ingrid y Manuel, el río presentará condiciones favorables para mitigar y absorber parte de los escurrimientos que salieron de su cauce y evitar daños materiales o extraordinarios.
Además, estos trabajos disminuirán los escurrimientos de los márgenes del río en temporada de lluvias.
Sin embargo, están por concluir los trabajos aguas abajo de las comunidades de Chisco, Vicente Aranda y Xicatlacotla, de los municipios Jojutla y Tlaquiltenango, respectivamente. Las obras finalizarán este mes.