![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUAUTLA, Mor, 17 de junio del 2014.- El próximo 23 de junio se realizará una movilización nacional donde más de 40 organizaciones campesinas del país se manifestarán en resistencia contra la aprobación de las leyes secundarias a la Reforma Energética, en esta protesta, por primera vez, el total de las organizaciones campesinas de Morelos se unirán en rechazo a la aprobación de esta reforma estructural.
De acuerdo con Florencio Ixpango Merino, Presidente de la Unión y Fuerza Indígena y Campesina en Morelos (UFIC), por primera vez prevalece la unidad en el frente campesino, entrevistado sobre la participación de la entidad en la protesta nacional, comentó que en esta ocasión todas las organizaciones van a incluirse en la manifestación en el distrito federal el próximo 23 de junio pero además en las acciones simultáneas que resulten de este encuentro.
“En el caso de Morelos, vamos todos unidos contra las reformas contamos con el recurso de amparo pero también con la movilización. Es preocupante que las leyes secundarias se aprueben, de ser así vamos a iniciar una serie de actividades simultáneas a nivel nacional con la toma de plazas, carreteras y demás, un plan de acción que se genere después de ese día”, insistió.
Ixpango Merino expuso que la reforma energética prevee el despojo de tierras a los campesinos, es decir, que tierras de alto cultivo sean concesionadas a empresas extranjeras con el argumento de que se trata de una actividad estratégica; “eso no se va a permitir si es necesario con armas en la mano los campesinos vamos a proteger nuestras tierras”, subrayó.
El estado de “emergencia” nacional es sustentado también con un documento que fue entregado en el senado de la república hace unos días por las organizaciones campesinas donde fijaron su postura y rechazo a las reformas al artículo 27 y a la Reforma Energética.