![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/09/D1EAF81E-8E3D-411D-A7E9-D9FA6FF58BE6-107x70.jpeg)
Impiden paso al CRIJ a patronato fundador
CUAUTLA, Mor., 17 de junio de 2014.- Como resultado de las últimas mesas de trabajo entre organizaciones civiles y autoridades de los tres órdenes de gobierno en torno a las obras de limpieza del río Cuautla, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), resolvió que los búngalos establecidos en 15 hectáreas en la ladera del río son irregulares.
Raúl Hernández Rivera, vocal secretario de la Organización Civil Salvemos al Río Cuautla, grupo que impulsó las reuniones de manera independiente, dio a conocer en conferencia de prensa que uno de los avances importantes hasta el momento es la determinación de Conagua sobre la irregularidad en que las viviendas tipo búngalos están construidas en la rivera del río.
En la primer minuta de trabajo, Conagua refiere que en relación a las invasiones a la zona federal en distintas partes del estado de Morelos, esta instancia ha ingresado denuncias a la Procuraduría General de la República y llevado acciones de demolición de construcciones. Desde entonces, enfatizó que se iniciarán a la brevedad los procedimientos para recuperar los terrenos federales del río Cuautla y para ello requerirá el apoyo del ayuntamiento.
Con la última reunión celebrada el pasado 12 de junio, se confirmó esta resolución, por lo que los búngalos que ocupan 8 familias podrían ser desalojados.
Hernández Rivera comentó que en ese lugar buscan construir un Centro de Desarrollo Comunitario para resolver la problemática de ruptura de tejido social y encontrar una solución estratégica para disminuir los índices de delincuencia, como en otros estados de ha hecho con este tipo de espacios para actividades múltiples.
Agregó que dentro de otros resultados importantes, también resolvió rehabilitar el colector de agua que se encuentra debajo del puente “Carlos Pacheco” con recursos federales, que dará solución al importante problema de contaminación del río que, a través de 8 descargas importantes de aguas negras, llegan al afluente. Recordó que a través del Pacto por Cuautla, se destinaron 34 millones de pesos para protegerlo.
Cabe señalar que en las sesiones anteriores trascendió que el Ayuntamiento de Cuautla, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Dirección de Protección Ambiental, emitió documentos falsos, de acuerdo a la minuta de trabajo del mes de marzo del presente año, donde Conagua manifestó que los escritos presentados en relación al supuesto permiso que otorga Conagua para dicha construcción es falso y, además, informó que precede en este caso un juicio federal en contra de la familia dueña de los búngalos.