![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/IMG_7798-107x70.jpeg)
Abelina López, de vendedora de pan a presidenta municipal de Acapulco
MÉXICO, DF., 15 de junio de 2014.- La primera denominación de origen que se autorizó en México, la del tequila, cumple 40 años y a ella han seguido 13 más que protegen bebidas alcohólicas como el mezcal, bacanora, sotol y charanta pero también artesanías de Talavera, Olinalá y ámbar de Chiapas, productos agrícolas como el café de Veracruz o Chiapas, el mango Ataulfo, la vainilla de Papantla, el arroz de Moreloso el chile habanero de Yucatán, informó el Instituto Nacional para la Propiedad Industrial (IMPI).
La denominación de origen es una figura jurídica de protección en materia de propiedad industrial y se otorga a productos que cuentan con características propias de una región, como factores naturales y humanos que determinan su calidad o características particulares. Sirve para certificar la autenticidad el producto y con ello se combate la falsificación y piratería del mismo.
En 1973, la empresa Tequila Herradura y la Cámara Regional de la Industria Tequilera de Guadalajara solicitó ante la entonces Secretaría de Patrimonio Nacional que se emitiera la declaratoria de protección de denominación de origen del tequila, un destilado de agave azul, lo cual se ocurrió hasta diciembre de 1974.
El IMPI refirió que a la fecha existen 160 empresas certificadas con la denominación de origen que producen 226 millones de litros de tequila por año, cuando en 1995 sólo eran 35 compañías que generaban 104.3 millones de litros.
La denominación de origen ha servido para la exportación de productos originarios del país, salvaguardando sus diferencias, dándole valor agregado y distinción para colocarlos en la preferencia de los consumidores. Tan sólo en Estados Unidos se consumen 140 millones de litros de tequila por año.
Si bien en principio la denominación se refería al tequila producido en el municipio del mismo nombre de Jalisco, donde se calcula que se comenzó a producir hace dos siglos, a la fecha se ha otorgado a todos los municipios de ese estado así como otros de Tamaulipas, Michoacán, Nayarit y Guanajuato.
El IMPI tiene actualmente cuatro solicitudes de denominación de origen para el abulón de la península de Baja California, el Café Plima, el cacao Grijalva y el queso Chihuahua.
Con información de La Jornada.