![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUAUTLA, Mor., 14 de junio de 2014.- Ante la propuesta que el presidente de la organización campesina UFIC, Florencio Ixpango Merino, sobre la aplicación de “Lluvias Sólidas” en Morelos, el delegado de la SAGARPA en la entidad, Rafael Ambriz Cervantes, dijo que es una opción viable, sin embargo, deberá validarse.
“Esa tecnología es viable. Principalmente, se han hecho investigaciones en plantas ornamentales de maceta, pero yo le dije a la empresa de que pudiéramos hacer una validación de esta tecnología porque es algo costosa. Tenemos que evaluarla primero, pero es una propuesta que puede ser prometedora como muchas otras para el estado, siempre y cuando el costo del cultivo no se eleve tanto y haya una buena producción”, respondió en entrevista durante su más reciente visita a la zona oriente de la entidad.
En días pasados, se dio a conocer que Ixpango Merino ante el Consejo Estatal de Desarrollo Sustentable en la capital del estado, presentó el proyecto “Lluvia Sólida” para ser instalados en los campos morelenses dentro del paquete tecnológico que el gobierno del estado entrega a los productores, a fin de optimizar y tecnificar el uso del agua para el campo, sobre todo en este 2014 que se pronostica un año difícil para la agricultura.
En el año 2012, se dio a conocer la innovación tecnológica del científico mexicano Sergio Rico, que permite “encapsular” el agua en un material polímero parecido al gel que asegura elevar 20 veces el rendimiento agrícola, principalmente en zonas áridas.
En Instituto Politécnico Nacional (IPN) afirman que por cada kilogramo de esta fórmula se gelatinizan 500 litros de agua, lo que significa media tonelada de lluvia sólida.