![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor, 10 de junio del 2014.- Integrantes de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), se manifestaron ante las delegaciones federales agrarias, en rechazo a la Reforma para el Campo, que promueve el gobierno de Enrique Peña Nieto.
Al igual que en el resto del país y en la Ciudad de México, los hombres y mujeres del campo, salieron a las calles en rechazo a la reforma para el campo que impulsa el presidente Enrique Peña Nieto.
En Morelos, acusaron, instancias gubernamentales como la SAGARPA y la Secretaria de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), han venido condicionando la entrega de recursos para apoyo al agro, a cambio de que los campesinos se sumen a favor de la propuesta de Enrique Peña Nieto.
Entrevistado en las puertas de la SAGARPA en Morelos, Omar Zambrano, dirigente de la organización agraria, denunció que hasta ahora, unos 30 millones de pesos en apoyos para el campo, no han sido entregados, por intereses políticos.
“Estamos próximos a iniciar las siembras y la Sagarpa y la Sedagro retienen los recursos, con al finalidad de que los campesinos accedan a aceptar la reforma, les están queriendo doblar la mano, para que se pronuncien a favor y sino, no les van a dar lo que por derecho les corresponde; abono, semilla, fertilizantes”.
“Según calculamos, son aproximadamente 30 millones de pesos en apoyos, que no han sido entregados, pese y que las lluvias ya están encima y eso puede afectar las siembras”, denunció.
El dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) sostuvo que ante la reforma para el campo “simulada” en dónde insiste la intención en privatizar el ejido y la comunidad, como en su momento lo pretendió hacer sin éxito el expresidente Carlos Salinas de Gortari, “el ejido y la comunidad es una entidad social y culturalmente que no se pueda borrar con una simple reforma para el campo”.
Es por ello, dijo que la intención del mandatario es aprobar dicha reforma que va de la mano de la (reforma) energética “en donde más del 60 por ciento de la propiedad en nuestro país es ejido y comunidad, y quieren ir a expropiarlas para beneficiar a las empresas transnacionales, que por el momento están limitados porque el ejido y la comunidad es inembargable, lo que quiere decir que quieren abrir las puertas del ejido y la comunidad para apoderarse por ejemplo de las minas o energéticos que estén enclavados en esas comunidades”.