![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/11/77A358ED-63AB-40B3-9AAE-A461191D5879-107x70.jpeg)
Exitosa celebración del Buen Fin en Xochitepec
MÉXICO, DF, 10 de junio de 2014.- Pese a problemas de la inseguridad en algunas regiones y un débil mercado interno, México es un destino “muy atractivo para invertir”, justo porque se encuentra inmerso en un proceso de transformación, dijo Juan Pablo Castañón, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) durante su gira por Europa, informó El Economista.
El líder empresarial llamó a sus contrapartes en España y Ginebra, Suiza, a invertir en México, puesto que el país cuenta con fortalezas atractivas, entre las que destacan la posición geográfica que la convierte en una plataforma logística de calidad mundial, y sobre todo, “los cambios que los mexicanos hemos construido recientemente a partir de las reformas constitucionales y sus leyes secundarias, podemos ofrecer nuevas alternativas para la inversión internacional”.
Castañón Castañón garantizó que dichas ventajas permiten consolidar industrias globales en las regiones más competitivas en el mundo.
El presidente de la Coparmex forma parte de los empresarios que acompañan al Presidente Enrique Peña durante su gira por Europa, en donde trabajó en los preparativos de la Cumbre Iberoamericana de Presidentes de Organizaciones Empresariales, y en donde dejó el mensaje a la comunidad internacional: “México es un destino muy atractivo para invertir”.
Comentó que México enfrenta retos en los que ya trabaja, principalmente en las desigualdades sociales, la debilidad del mercado interno y la inseguridad en algunas regiones.
“Son muchos los retos que tenemos por delante en el país, principalmente las desigualdades sociales, la debilidad del mercado interno y la inseguridad en algunas regiones, pero sus fortalezas lo hacen una alternativa atractiva para inversiones internacionales”, indicó.
Aunque en conjunto con América Latina, el reto primordial es la demanda de empleos, para lo cual ya se requiere aumentar la inversión en infraestructura, que en México existe un plan estratégico, pero urgen más capitales; necesitamos trabajar y mutar las economías de la informalidad hacia la formalidad.
La escasez de crédito eficiente dirigido a las Pymes es un problema común entre todas las naciones en Iberoamérica.
“Necesitamos trabajar con nuestra nueva reforma financiera, para que el crédito a las Pymes, a través de la banca comercial y la banca de desarrollo, llegue efectivamente a proyectos productivos”.