![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/57c2a4d6-ca29-4c05-a959-3595940b2679-107x70.jpeg)
Presenta Luz Dary Quevedo Copa Naranja de fútbol femenil
BRASIL, 10 de junio del 2014.- Los sudamericanos son los más sucios. Los africanos no pueden defender. Inglaterra tiene una maldición con los penales. Los brasileños son los reyes del tiro libre.
Los Mundiales están llenos de clichés.
Durante cada Copa del Mundo, jugadores, entrenadores, aficionados y comentaristas repiten los mismos comentarios de hace cuatro años.
Y los de cuatro antes de eso.
Pero, ¿hay alguna sustancia en ellos?
BBC Deportes analiza los datos para examinar algunos de clichés más comunes de los Mundiales.
Las selecciones de América del Sur dominan los tres primeros lugares en la lista de países que han recibido más tarjetas rojas en Mundiales.
Brasil recibió 11, Argentina 10 y Uruguay 8.
El análisis del número de faltas concedidas desde el torneo de 1966, con los equipos agrupados por continentes, pinta un cuadro diferente.
Sólo la Concacaf, compuesta por equipos de América Central y del Norte (16,83) y Europa (17,37) han cometido un menor promedio de faltas por partido que los sudamericanos (17,55).
Eso significa que África es el continente “más sucio”, con un promedio de 18,32 faltas.
Dos incidentes ayudan a perpetuar este mito sobre el fútbol sudamericano entre los aficionados británicos.
El entrenador de la Inglaterra campeona en 1966, Sir Alf Ramsey, llegó a describir a los jugadores argentinos como “animales”.
Estaba furioso con la picardía argentina. El día que los ingleses eliminaron a Argentina en cuartos de final el capitán albiceleste Antonio Rattín fue expulsado y, molesto con la decisión, se negó a abandonar el campo. Luego se sentó en una alfombra destinada para la reina.
El defensa inglés George Cohen aseguró que los argentinos les tiraron de los pelos y orejas y los escupieron.
En 1986, la reputación uruguaya no se vio favorecida por una serie de demostraciones excesivamente combativas.
Ello fue evidente cuando en la fase de grupos el defensor José Batista le cometió una falta al escocés Gordon Strachan y recibió la tarjeta roja más rápida en la historia de los Mundiales. Habían pasado 56 segundos.
Tras la penosa actuación defensiva de Zaire (ahora la República Democrática del Congo) en 1974, algunos tienden a asumir que los africanos hacen agua en defensa.
Zaire es tristemente célebre por su derrota récord 0-9 a manos de Yugoslavia: la marca estática, tiros libres sin barrera y una desorganización generalizada explican la debacle.
“Los leopardos” tienen la peor defensa mundialista tras recibir 14 goles en sus tres partidos.
Este cliché se ha mantenido más recientemente por la indisciplina de Camerún en 1990, donde cometieron dos penales en la derrota por 3-2 en cuartos de final ante Inglaterra.
Sin embargo, una inspección más detallada de las estadísticas demuestran que los equipos africanos tienen el tercer mejor récord defensivo en Mundiales.
Han concedido un promedio de 1,55 goles, sólo por debajo de América del Sur (1,28) y Europa (1,31).
INFORMACIÓN: BBC MUNDO