![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor., 10 de junio de 2014.- “La base de la delincuencia es el desempleo”, consideró Samuel Cristóbal Mejía Miranda, presidente de Morelos Íntegro, A.C.
Al hacer pública la conformación de esta agrupación, que opera sin fines de lucro y busca el desarrollo social morelense, Mejía Miranda consideró necesario reforzar el apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas, a fin de generar un mayor número de empleos y el autoempleo en la entidad, como base fundamental para revertir la inseguridad.
Cuestionado sobre la inseguridad en Morelos y la eficiencia de los planes gubernamentales, el presidente se abstuvo de opinar sobre el tema: “Es algo que no nos compete”, dijo.
Sin embargo, reconoció que “la base de la delincuencia es el desempleo. La gente no tiene con qué comer y delinque, y después ya agarran el caminito. Buscamos ofrecerles trabajo con sus medios propios, que sean autogestores”.
Indicó que en el caso de Morelos, la migración del campo va en aumento, dado que la actividades ilícitas son el camino más viable para ingresar recursos, más que sembrar en el campo.
“Tenemos muchos años batallando con este tipo de problemática y no salimos del hoyo. Despúes de ver que se queda mucho dinero en el camino, nos hemos reunido para ayudar a la gente, para que en la orientación social y productiva se le pueda facilitar todo este tipo de acercamiento. Nuestro fin es integrar a toda esa gente dentro de nuestra asociación, ayudándoles”, señaló.
Morelos Íntegro reúne a profesionistas en torno a la gestión social, agrícola y empresarial. “No tenemos color, somos apartidistas; por nuestros propios medios, nos trasladaremos para orientar a la gente; nuestro fin no es lucrativo”, abundó.
La misión de Morelos Íntegro es desarrollar una labor de interlocución, comunicación e integración entre los ciudadanos, empresarios, asociaciones y gobierno para poder concretar una serie de proyectos sociopolíticos a través de redes ciudadanas efectivas con un gran objetivo común, una mejor calidad de vida, expuso Mejía Miranda.