La Procuraduría General de la República (PGR) informó que el sitio será administrado por la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (FEVIMTRA), quien funge como Coordinadora Nacional del Programa.
La titular de esa Fiscalía, Nelly Montealegre Díaz, informó que también se realizó el lanzamiento de una aplicación móvil que permitirá a los ciudadanos solicitar la atención para la activación de una alerta a través de aparatos de telefonía celular.
Se pretende que entidades federativas del país se comuniquen y coordinen acciones en el menor tiempo posible, para la pronta localización de niñas, niños y adolescentes
Al participar en el Segundo Foro Nacional de Enlaces Alerta Amber México, la fiscal especial explicó que la aplicación permite el llenado de una solicitud de la alerta, la que se trasmite vía correo electrónico a los enlaces encargados de la operación del programa.
Los especialistas se pondrán en contacto con el solicitante, con el objetivo de recabar más información y realizar la valoración para la activación de la Alerta AMBER.
La PGR indicó en un comunicado que esta solicitud no sustituye a la denuncia formal, sin embargo, acorta los tiempos de respuesta para mejor atención de las víctimas.
El Segundo Foro Nacional de Enlaces Alerta Amber se realizó en la Secretaría de Gobernación, con la participación de los representantes de este programa en las 32 procuradurías y fiscalías estatales, de la PGR y otras dependencias del gobierno federal.
En el encuentro se realizó el intercambio de información, capacitación en el manejo de redes sociales, el apoyo de medios de comunicación, acciones de prevención y mecanismos de identificación de personas.
También se realizó una explicación sobre los esfuerzos internacionales en el fortalecimiento y desarrollo de programas de otros países en la búsqueda de niñas, niños y adolescentes.
Se mostraron también casos de relación entre la no localización de niñas, con la comisión de otros delitos relativos a la explotación sexual infantil.
El Programa Alerta Aamber se desarrolló en Dallas, Texas, Estados Unidos en 1996, por iniciativa del padre de Amber Hagerman, quien ante la desaparición de su hija recibió el apoyo de ciudadanos y medios de comunicación.
El 2 de mayo de 2012, el gobierno federal, implementó y puso en operación el programa para coadyuvar en la búsqueda y localización de menores y adolescentes que se encuentren en riesgo inminente de sufrir daño grave a su integridad personal, ya sea por motivo de ausencia, desaparición, extravío, la privación ilegal de la libertad, o cualquier otra circunstancia donde se presuma la comisión de algún ilícito, ocurrido en territorio nacional.
Así, México se convirtió en el décimo país en el mundo, y el primero en América Latina, en adoptar el Programa Alerta Amber.
La PGR indicó que para atención su seguimiento del programa se poden a disposición las cuentas, de internet http://www.alertaamber.gob.mx; en Facebook: Alerta Amber Mx (oficial), y en Twitter: @AAMBER_mx.