![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUAUTLA, Mor., 3 de junio de 2014.- El director general de Coordinación y Desarrollo Administrativo de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario del Estado de Morelos, Pedro Pimentel Rivas, dijo desconocer el monto total de los apoyos económicos que el Poder Ejecutivo de la entidad prometió a productores de sorgo, para apoyar la caída del precio por tonelada en la cosecha del 2013, y que a la fecha no se les ha entregado.
“Está en trámite que llegue el recurso. Fue un compromiso de la Secretaría, pero no se les ha entregado”, señaló el funcionario. Ante la pregunta expresa para conocer el monto total del apoyo pendiente, dijo desconocerlo, y respondió “no tengo toda la información”. Sin embargo, confirmó que se trata del apoyo correspondiente al año 2013. “Eso lo tratan directamente con el secretario –Roberto Ruiz Silva- y van los representantes de las uniones de ejidos”.
En el mes de noviembre del año anterior, los productores de sorgo exigieron de manera masiva el apoyo al gobernador Graco Ramírez de un subsidio especial para equilibrar los bajos costos del sorgo que, por tonelada, bajó de 3 mil 900 a 2 mil 400 pesos y que representaba un duro golpe a la economía de los campesinos; a lo cual, el mandatario estatal consideró ejercer un apoyo de 200 pesos por tonelada a cada productor para contrarrestar la caída de los precios.
La inquietud de los productores en la región oriente, la cual es la que más concentra la producción de este grano, es patente y están solicitando información a sus líderes sobre las fechas de entrega de dicho recurso, a lo cual sus representantes campesinos no pueden responder, puesto que también se ven en la necesidad de acudir frecuentemente a las oficinas de la dependencia estatal a solicitar información, sin resultados favorables.
En ese entonces, tras la movilización se firmó una minuta acordando apoyar a los más de 15 mil sorgueros a través del programa ASERCA, con 200 pesos por tonelada, que significa un aproximado de 50 millones de pesos. Los medios informativos dieron a conocer que el gobierno del estado también se comprometió a apoyar con un financiamiento directo por 10 millones de pesos “para el acopio y almacenamiento”, a fin de mejorar condiciones para su comercialización, así como líneas de crédito de FIRA y Financiera Rural por 248 millones de pesos; sin embargo, los productores, al ser cuestionados al respecto, desconocen la información sobre el acceso a estos apoyos y quienes los conocen afirman que la mayoría de los productores no tienen oportunidad de acceder a dichos créditos por no ser considerados “acreedores”.
Pimentel Rivas, al ser cuestionado sobre las oportunidades que se pueden plantear a los productores en este mes de junio, fecha en que inicia el cultivo del grano, respondió que el único apoyo que hasta este momento se contempla es el apoyo a la palabra, “es lo único que se les libera”, respondió.