![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/12/17A55BC2-111C-4A20-BB0C-57E833A3AA6B-107x70.jpeg)
Lamenta Gobierno de Morelos fallecimiento del artista Rafael Cauduro
CUERNAVACA, Mor., 3 de junio de 2014.- Cuando la Biblioteca Vagabunda llega en las comunidades de Morelos, los niños salen de todas partes con las sonrisas del sol que les ponen a sus dibujos, a veces quedándose ahí las ocho horas que permanece abierta. La Vagabunda es un lugar para escribir, leer y escuchar cuentos; para hacer poesía, escribir cartas imaginarias, jugar y pintar, se apropia de los espacios de interacción cotidianos de la comunidad: el mercado, la plaza pública, la fiesta patronal, la cancha deportiva, la plaza de toros. El objetivo es que los niños puedan consultar un libro en cualquier parte, convertir la lectura en una de las actividades que realizan cotidianamente y que los talleres propicien espacios de imaginación y escritura. Así, cuando la biblioteca se va, deja tras ella la curiosidad y la inquietud por leer y escribir.
El proyecto de la Biblioteca Vagabunda consiste en crear un primer acercamiento con el lector, hacer de la lectura una actividad divertida, rica y disfrutable para todas y todos. A través de una unidad móvil especialmente diseñada y equipada para dar servicio de biblioteca, sala de lectura y espacio de talleres, recorremos los municipios del estado de Morelos con “caravanas”, ofreciendo diversas actividades, donde el libro, los colores y el papel son los principales protagonistas para promover la lectura y la escritura fundamentalmente con niños y jóvenes.
La Biblioteca Vagabunda inició operaciones el 30 de abril de 2008 y desde entonces ha recorrido los 33 municipios de Morelos, ofreciendo diversos servicios enfocados a la promoción de la lectura y la escritura de manera lúdica y accesible, articulando acciones con todos los actores que participan en la comunidad: promotores de lectura, promotores culturales, artistas, ayuntamientos, escuelas, etc.
La Vagabunda realiza caravanas de tres días de duración (regularmente jueves, viernes y sábado), en cada una de ellas se ofrecen diversos servicios: consulta y préstamo de acervo, sala de lectura, talleres de animación a la lectura y la escritura, presentación de cuentacuentos y espectáculos artísticos.