![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor., 1 de junio de 2014.- El Partido Acción Nacional y la fracción parlamentaria del PAN en el Congreso local solicitarán a la Secretaría de Economía del estado, “acciones emergentes” para sacar a Morelos de la tramitología que lo mantiene en el rezago financiero y económico, y en los últimos lugares de la lista nacional de estados óptimos para hacer negocios y dinero.
Javier Bolaños Aguilar, líder de los legisladores del blanquiazul, lamentó que además de la delincuencia, que ha reducido las inversiones, el turismo y el flujo económico, también sean los trámites la cerrazón y la falta de visión gubernamental, los culpables de que negocios de toda talla se vayan de la entidad por toparse con trámites “inútiles y largos”, así como con actitudes burócratas.
La semana que terminó se conoció que el Banco Mundial, al presentar su reporte Doing Business en México 2014, ubicó a Morelos entre los diez estados con peor clima de negocio en materia de aperturas de empresas, obtención de permisos de construcción, registros de propiedad y cumplimiento de contratos. Junto con el Distrito Federal, Baja California, Guerrero, Baja California Sur, Chihuahua, Jalisco, Quintana Roo, Oaxaca y Tlaxcala, Morelos no cuenta con las condiciones para arraigar negocios, generar dinero y fomentar empleos.
“Es muy lamentable que a nuestro estado de Morelos se le agregue una mancha más, al ser considerado como el peor lugar para hacer negocios en México por parte de los empresarios de talla internacional y que a dos años de la actual administración, este panorama no haya cambiado en nada desde el 2012”, dijo Bolaños.
“Doing Business, por lo que sabemos – agregó Bolaños Aguilar- estudia a las entidades de la República en aspectos como tiempos en apertura de empresas, obtención de permisos de construcción, registro de propiedad y cumplimiento de contratos, rubros en los que se ve que no se ha avanzado o se ha hecho muy poco, pues de 2012 que estábamos en el lugar 30 caímos al 31, lo que no solo es un retroceso, sino una falta de aplicación de las autoridades estatales y municipales de Morelos”, apuntó.
El legislador agregó que urge que las autoridades generen un ambiente para que todos los actores sociales y los agentes económicos asuman un compromiso con la competitividad y la productividad que van de la mano con la desregulación y las facilidades para que más emprendedores puedan abrir negocios sin trabas de las autoridades.
Ante tal escenario, el legislador y su partido llamarán al secretario de Economía estatal, Julio Mitre Cendejas, para que haga una evaluación de la situación en la entidad e inicie las modificaciones que permitan elevar ese ranking, a través de la promoción y apertura de más negocios y empresas en Morelos.