![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
TEPOZTLÁN, Mor., 29 de mayo de 2014.- Desde la preparatoria, junto a las tocadas de rock y las ganas de ser mayor, “Chema” José Manuel Medina Bocanegra, empezó a fumar… desde los 16 y hasta los 44. El cigarro fue compañero de fiestas, reuniones y hasta del activismo político.
Ahora, 28 años despúes, por “un acto de congruencia”, decidió dejar el tabaco, pero no el rock ni el activismo ni a los amigos.
Gracias a esta decisión, Medina Bocanegra salió de las estadísticas que se dan en este 31 de mayo, en el marco de la conmemoración del Día Mundial sin Tabaco y que apuntan que el hábito normal del consumo de tabaco, mata en el mundo a más de cinco millones de personas cada año, sin contar las más de 600 mil personas que mueren anualmente debido al humo ambiental.
“Llevo sin fumar más de 10 meses… Fue un acto de congruencia, por ejemplo, a la familia, a los hijos… Uno habla de medioambiente, de respeto y hay que ser congrunete, hay que comenzar con eso”.
Cuenta que recurrió a todo: desde bajarle un cigarro al día hasta el agua de limón sin azúcar, evitar los hábitos que te llevan a prender el cigarro… El comienzo fue muy difícil.
“Pero en esto hay que tomar una determinación de fondo, total, tajante. Si empiezas a buscarle vericuetos, es más complicado”
En su círculo, todos fuman: su esposa, sus compañeros de trabajo, hasta en la cafetería; pero, presume, “ya no he vuelto a fumar”, aunque las ocasiones de hacerlo están presentes cotidianamente. “Al principio fue difícil, pero es liberador. El cuerpo se siente más liviano, andas más ligero, con más pila”.
Hoy en día existe un gran número de fumadores en el mundo que, debido a las sustancias químicas que contienen los cigarros, están en riesgo de desarrollar problemas de salud como enfermedades cardiacas, derrame cerebral, enfisema pulmonar y muchos tipos de cáncer.
Al fumar, también se dañan la vista (atrofia el nervio óptico), el gusto y el olfato (disminuye sus funciones perceptivas), dientes y encías (promueve la formación de sarro y placa bacteriana), cuerdas bucales (facilita la aparición de lesiones premalignas), huesos (acelera el proceso de la osteoporosis), hígado (favorece su degeneración en cirrosis hepática), estómago (genera acidez, gastritis y úlcera), aparato reproductor (produce disfunción eréctil), entre otras.
Se producen alteraciones fisiológicas como dificultad para respirar, cambios en la estructura ósea, agotamiento corporal y alteraciones del sueño; además de alteraciones psicológicas como irritabilidad, depresión y ansiedad.
Actualmente se sabe que el daño no se presenta únicamente en los fumadores, sino también en aquellos que se encuentran cerca de ellos, y son considerados fumadores pasivos o secundarios, ya que al respirar el humo del tabaco también son propensos a desarrollar algún tipo de enfermedad.
Pero el joven activista originario de Tepoztlán, lo mira desde un punto de vista más práctico: “Soy respetuoso de lo que cada quien haga con su cuerpo, pero ésto, el dejar de fumar, tiene más ventajas que el continuar con el vicio. Hay que tomarlo por el lado conveniente, hasta de inteligencia, podemos ahorrar más”, presume.