![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/IMG_7798-107x70.jpeg)
Abelina López, de vendedora de pan a presidenta municipal de Acapulco
CUERNAVACA, Mor. 28 de mayo de 2014.- Ante el incremento en el número de casos de violencia escolar, conocido como bullying, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), urgió a las autoridades del estado mexicano a legislar en la materia.
“Es prioritario fortalecer una política pública integral que involucre a toda la sociedad, tanto al personal docente, como a otras autoridades, padres y madres de familia, tutores y estudiantes”, indicó la CNDH a través de un comunicado.
“En ello, también es importante impulsar la cultura de la denuncia y reforzar la atención a los menores víctimas y a sus familiares”, agregó la Comisión en el texto.
Preocupada por el problema y dentro de sus acciones para erradicar la violencia, la CNDH atiende a las víctimas de todos los casos de los que ha tenido conocimiento e impulsa la Campaña para Abatir y Eliminar la Violencia Escolar, que conjuntamente con otras campañas de prevención ha incrementado sus actividades de capacitación.
Desde el 2009, la Comisión Nacional ha impulsado, a través de dichas campañas, tareas que buscan prevenir y erradicar la violencia tanto en la familia como en la escuela, calle, hogar y últimamente la que se presenta a través de la Internet (ciberbullying).
Las quejas y el fenómeno se han incrementado en los últimos años, por lo que la CNDH impulsa el conocimiento de los derechos y deberes en este tema, logrando impactar a casi 100 mil personas a través de cursos, talleres de capacitación y diversos actos de promoción, en los que se han repartido 1 millón 66 mil 185 materiales, complementándose con las demás campañas de este Organismo público autónomo.
De esta forma, se está trabajando para reconstruir un entorno sano y adecuado para las niñas, niños y adolescentes en términos de lo que establece la Constitución y las leyes en este tema.