![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/IMG_7798-107x70.jpeg)
Abelina López, de vendedora de pan a presidenta municipal de Acapulco
CUERNAVACA, Mor. 27 de mayo de 2014.- Los presidentes de las comisiones de Energía, el priísta David Penchyna, y de Estudios Legislativos Primera, el panista Raúl Gracia, informaron que procesarán las reformas secundarias en materia energética la primera quincena de junio: el 12 de junio como día de la inauguración del mundial, aprobarán la ley de hidrocarburos además se reformarán diversas disposiciones de la ley de inversión extranjera, ley minera y la ley de asociaciones público y privadas, publicó La Jornada.
Para el 9 de junio las mesas directivas de las comisiones referidas propusieron que se vote en comisiones la ley de la industria electrónica, la ley de energía geotérmica y que se reformen diversas disposiciones de la ley de aguas nacionales.
Asimismo propusieron que para los días 11 y 12 de junio se voten en comisiones la ley que crea la empresa productiva Petróleos Mexicanos y la de la Comisión Federal de Electricidad, y que se reforme diversas disposiciones de la ley federal de entidades paraestatales, la ley de adquisiciones, arrendamientos, y servicios del sector público.
En el calendario propuesto, y que será votado en comisiones unidas el próximo día 29, se señala que los días 16 y 17 de junio se apruebe en comisiones los dictámenes que expiden la ley de los órganos reguladores coordinados en materia energética y se reformen diversas disposiciones de la ley orgánica de la administración pública federal y se expida la ley de la agencia nacional de seguridad industrial y de protección al medio ambiente del sector hidrocarburos.
Acordaron las juntas directivas de esas comisiones sesionar el 29 de este mes con el objetivo de aprobar dicho acuerdo y en esa misma reunió se declararán en sesión permanente.
Los senadores del PRD Zoé Robledo y Rabindranath Salazar manifestaron su inconformidad por el calendario, ya que, Robledo sostuvo “es de muy mal gusto trabajar en la discusión y aprobación de dictámenes de las leyes secundarias en materia energética cuando inicie el mundial de futbol y cuando la selección mexicana sostenga un encuentro con el equipo de Brasil, pareciera que se quiere hacer algo a espaldas de la población”.
Por su parte el perredista Salazar solicitó que se reforzara el tema del combate a la corrupción, transparencia y rendición de cuentas toda vez que en los últimos días diversos medios de comunicación han referido un posible conflicto de intereses del actual secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell con el tema energético.