![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/09/D1EAF81E-8E3D-411D-A7E9-D9FA6FF58BE6-107x70.jpeg)
Impiden paso al CRIJ a patronato fundador
AYALA, Mor. 26 de mayo de 2014.- Acoso y actitudes homofóbicas han venido enfrentando la pareja de personas del mismo sexo que lograron un amparo de la Justicia Federal que obliga al registro Civil de Ayala, Morelos, a legalizar su unión.
En rueda de prensa, Ricardo Almanza Luna, promovente de este juicio, manifestó su preocupación porque en varias ocasiones una motocicleta -con un conductor desconocido- los ha perseguido al salir de su domicilio. “A partir de la manifestación que hicimos en el Ayuntamiento de Ayala cuando detectamos que nos empezaron a seguir, no podemos identificar a la persona que lo está haciendo, pero esto es acoso”, indicó.
“Hemos recibido ofensas, malos comentarios por parte de algunos pobladores… es algo estúpido, pero eso no nos ha dejado de incomodar, tenemos más tensión dentro de la relación, sobretodo en la pareja, mi pareja es originario de Ayala y su familia y hasta él está expuesto a malos comentarios”, manifestó.
El denunciante lamentó que pese a que el edil de Ayala, Manuel Tablas, argumenta que la comuna no promueve la homofobia y la discriminación en contra de la comunidad, su actuación dice lo contrario.
En este contexto, el Movimiento Transgénero México y la Organización “Equidad y Participación Ciudadana”, que encabezan Jessica Galeana e Isidro Añorve, manifestaron su solidaridad en el caso y demandaron a las autoridades estatales intervenir para que el edil de Ayala dé cumplimiento al resolutivo legal.
El pasado 13 de marzo, el Juzgado Séptimo de Distrito dictó la resolución correspondiente en la que determinó que la Justicia de la Unión ampara y protege a la parte quejosa; el Juzgado notifico al Registro civil de Ayala con fecha 20 de marzo.
El 25 de marzo, el grupo denominado “Unidos por la Familia Ayalense”, presentaron un escrito solicitando información sobre el matrimonio igualitario, lo que, según el argumento de las autoridades locales de Ayala, ha frenado el procedimiento, sobre el cual, los tribunales federales han fallado a favor de la pareja del mismo sexo.