![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/1ecb6936-5636-41d9-bf29-8bac8e341c67-107x70.jpeg)
Exalcalde de Cuernavaca sale de prisión… para irse a arraigo domiciliario
CUERNAVACA, Mor., 26 de mayo de 2014.- El Centro Morelos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) confirmó que este lunes las obras de ampliación a cuatro carriles de la Autopista La Pera-Cuautla fueron suspendidas, resultado del litigio legal que los comuneros de Tepoztlán tienen sobre la vía carretera.
En entrevista con Quadratín-Morelos, el delegado José Luis Alarcón detalló que el pasado viernes le fue notificado oficialmente por el Tercer Tribunal Colegiado del Decimoctavo Circuito, la resolución del amparo 1466/2013-6 que ordena a la dependencia la suspensión definitiva de los trabajos de la ampliación La Pera–Cuautla en el municipio de Tepoztlán.
En tanto que los magistrados del Tercer Tribunal Colegiado del Decimoctavo Circuito, conformado por el magistrado presidente Guillermo del Castillo Vélez y el magistrado Alejandro Roldán Velázquez, han fijado la audiencia constitucional correspondiente el día 3 de junio.
“Definitivamente esto es un golpe muy duro para la obra. Traíamos un ritmo en la construcción, y ahora que se cancele aspectos como la rehabilitación y reforestación en la zona, se tiene que parar. Además de que se suspenderán las fuentes de empleo dadas a la comunidad, porque esto se puede llevar tres semanas o un mes o dos, no sé cuántos se vayan a dar, es grave. Sí, es un evento grave para todos: nos para la obra, la infraestructura, nos para la derrama económica; sí, es un desfortunio eso”, acotó.
El funcionario federal manifestó su confianza en que el día en que se presente ante el juez los argumentos necesarios para defender la realización de las obras, el encargado de impartir justicia “tenga el conocimiento de todo lo que es la obra, que vea dónde estamos trabajando en realidad, dentro del derecho de vía”.
Avance en las obras
José Luis Alarcón detalló que las obras están avanzadas en el tramo Oacalco a Cuautla y que están por terminar el segundo tramo que va del kilómetro 20+700 al 34+200. “Esperemos que hacia mediados de junio ya esté terminada con la carpeta. La otra parte hemos estado trabajando del kilómetro 14 al 20+700”.
Cuestionado sobre las severas críticas que el Movimiento Frentes en Defensa de Tepoztlán han venido esgrimiendo, que tanto la SCT como el INAH han permitido la destrucción de los vestigios arqueológicos del cerro de Yohualinchan en el paraje de Tlaxomolco, adelantó que la dependencia a su cargo está haciendo los ajustes necesarios para “mover el trazo para respetar los vestigios que han encontrado ahí”.
En tanto que, en el kilómetro 11 donde está el árbol del Amate Amarillo, se ha recurrido a especialistas a fin de protegerlo. “Estamos viendo cómo lo podemos salvar. Es un árbol precioso. Tenemos a biólogos de Jardines de México y de la empresa TRADECO para ver cómo lo rescatamos y evitar que el árbol se muera o ver con el Gobierno del estado cómo podemos salvarlo”.
Detalló que en el kilómetro 8 al cero el avance de la obra carretera “ha sido muy poco”. En esa área, hay que generar una línea de baja tensión y se está construyendo un puente de paso de vía férrea, además de que se están reforestando 329 hectáreas y rehabilitando mil 250 hectáreas.
“El problema es grande, porque están parando una inversión y una necesidad de una carretera que demanda por seguridad y por flujo. Lo que se debería de hacer para defender a Tepoztlán, es imponer candados a la ley de ordenamiento ecológico e impulsar el desarrollo en otras partes de la localidad, nada más hay que tener orden y disciplina”.
“La carretera es necesaria Cuántos accidentes hay al año.. Y nuestro propósito es dar una infraestructura segura y de calidad, para que transporten adecuadamente las personas”, finalizó.