![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/991e8295-0955-456b-8eda-a8ae34770cec-107x70.jpeg)
Celebrará Día de las Madres con 54 mdp al ganar Revancha de Melate
CUAUTLA, Mor. 26 de mayo de 2014.- “A pesar de las intenciones del personal de mantener el aseo en los hospitales, es inevitable contraer algún tipo de infección” reconoció el Director de la Clínica del ISSSTE de Cuautla, Estuardo Meléndez Aviña quien agregó que existen bacterias “muy resistentes” que nacen y crecen dentro de un hospital y que se le conocen como infecciones nosocomiales (IN)
La Secretaría de Salud a través de la Subsecretaría de innovación y Calidad en su Dirección General de Evaluación y Desempeño publicó un estudio multicéntrico para estimar la prevalencia puntual de las infecciones nosocomiales en los hospitales generales de los Servicios Estatales de Salud que indican que éstas ocurren con una frecuencia que oscila entre 10 y 15% de las hospitalizaciones.
“Hay bacterias anaerobias que son las más difíciles de combatir porque con o sin oxigeno se reproducen y representan graves problemas para combatirlo, en el hospital la incidencia es aún muy baja pero a través del equipo de medicina preventiva, buscamos que bajen más”, precisó el directivo tras informar que del pasado 21 al 23 de mayo se llevó a cabo en la clínica “Rafael Barba Ocampo” el tercer curso de Infecciones Asociadas en la Atención a la Salud con la que buscan actualizar los estudios en materia de prevención de infecciones en los hospitlaes debido a su importancia así como a las instrucciones de la Delegación Morelos de mantener la la enseñanza de manera continua en el hospital.
La precaución más importante es la más básica y que refiere al aseo continuo de las manos “es algo tan simple a seguir, mantener la asepsia en todos los lugares, estamos proporcionando dispensadores de cloricidina para que el personal tenga acceso a la higiene donde quiera que se encuentren”, reiteró.
De acuerdo al estudio de la “Red Hospitalaria de Vigilancia Epidemiológica y Retos del siglo XXI” que emite la Secretaría de Salud, en México, la información con respecto a la prevalencia de IN es escasa y se refiere a unos pocos estudios realizados en hospitales de referencia y de segundo nivel, que refieren que entre un 20 y 30 por ciento de las infecciones pueden ser prevenidas.
En orden de frecuencia el documento ubica los sitios de infección en Neumonía, Infecciones de vías urinarias, Bacteriemia primaria, Infección de herida quirúrgica superficial, Infección de herida quirúrgica profunda y Flebitis.