![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor., 25 de mayo de 2014.- A fin de impulsar el desarrollo turístico de Morelos, integrantes del Congreso Nacional de Jóvenes Empresarios 2014, desarrollaron innovadoras aplicaciones cibernéticas para el sector, que serán puestas a disposición del Gobierno del estado para su adquisición y posterior consolidación.
El encargado de talleres del Congreso Nacional de Jóvenes Empresarios 2014, que organizó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Sergio Yaniz, refirió que las aplicaciones cibernéticas son bien valoradas en los mercados locales y nacionales, sobretodo aquellas que ayudan a mejorar el trabajo común y la vida cotidiana de las personas, constituyéndose en una oportunidad de desarrollo para los jóvenes empresarios.
Incluso, hasta un 70% de quienes arrancan un proyecto con este perfil empresarial, han generado casos de éxitos muy importantes y que nacieron de proyectos de este tipo.
Refirió que como parte del Congreso Nacional de Jóvenes Empresarios 2014, unos 30 programadores de diferentes universidades del estado –públicas y privadas– participaron en un concurso denominado “Hackaton”, en el que se busca desarrollar en menos de 48 horas una app móvil de creación totalmente original que cumpla con el requisito de aportar beneficios a la sociedad.
“Lo que hicieron ellos, es una aplicación movil –para celular o via web– que se le va a proponer a la Secretaría de Turismo para reservar hoteles, para encontrar sitios turísticos, para llamar taxis. No sé, ellos van a buscar una aplicación que le beneficie a Morelos en materia turística. Y de premio hay de por medio cinco mil pesos de incentivo y la idea es que la Secretaría nos apoye para ponerla en marcha”, detalló.
En la versión 2014 del Hackaton –desarrollada como parte del Congreso Nacional de Jóvenes Empresarios–, ganó el equipo Linces Rojos conformado por estudiantes de la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (UPEMOR) y uno más de la Universidad del Valle de México (UVM).
Por el momento, detalló Yaniz, se guardará discreción sobre los proyectos, a fin de asegurar su éxito.