![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/11/77A358ED-63AB-40B3-9AAE-A461191D5879-107x70.jpeg)
Exitosa celebración del Buen Fin en Xochitepec
CUERNAVACA, Mor., 25 de mayo de 2014.- Una de cada dos familias trabajadoras, se han visto afectadas por la pérdida del empleo o por la reducción de horas de trabajo, dio a conocer el secretario sustituto de relaciones del Comité Central de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Vinicio Limón Rivera.
Al dar a conocer su participación en el Tercer Congreso Mundial de la Confederación Sindical Internacional (CSI) –que se realizó del 18 al 23 de mayo en Berlín, Alemania– el cetemista detalló que en el mundo, las mujeres jóvenes resultan particularmente afectadas y que más de la mitad de la población mundial afirma que sus ingresos se han reducido por debajo del costo de la vida en el curso de los últimos dos años.
Detalló con base en la Encuesta Global 2013 de la CSI, que hoy en día “tener un trabajo ya no garantiza suficientes ingresos para cubrir las necesidades básicas, y las mujeres constituyen la mayoría de los trabajadores pobres”.
De este modo, el 59% de la población ya no consigue ahorrar y la desigualdad en el nivel de ingresos ha aumentado en 17 de los 24 países de la OCDE, ubicando a más de 1,2 millones de personas en la más extrema pobreza en todo el mundo”, abundó.
En este contexto, hizo eco al llamado de la CSI, que reclama que el pleno empleo, el trabajo decente y unos pisos de protección social, se constituyan los pilares centrales de la acción mundial, garantizando el acceso universal a la educación de calidad, la igualdad de género –que se ponga fin a la infravaloración del trabajo de la mujer– y la justicia climática.
“Necesitamos un nuevo acuerdo mundial entre las naciones; un nuevo contrato social global que garantice el pleno empleo y el trabajo decente, la protección social y la sostenibilidad”, señaló.
El congreso
El cetemista dio a conocer que participó en el Congreso Mundial de la Confederación Sindical Internacional (CSI) –considerada como la mayor organización democrática del mundo, con una membresía de 176 millones de empleados–, cuyo tema central fue “Reforzar el poder de los trabajadores”.
En el Tercer Congreso Mundial de la CSI, Limón Rivera formó parte de los más de mil 500 sindicalistas procedentes de 161 países, que debatieron sobre la economía informal, los planes de acción gubernamentales para combatir las desigualdades, incluyendo un salario mínimo vital y la protección social, acción climática y acuerdos comerciales.
Además de que se llevaron a cabo audiencias de trabajadores sobre el sector informal y la discriminación, así como mesas redondas sobre los derechos de los pueblos indígenas y sobre trabajadores y trabajadoras del hogar.