![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/12/17A55BC2-111C-4A20-BB0C-57E833A3AA6B-107x70.jpeg)
Lamenta Gobierno de Morelos fallecimiento del artista Rafael Cauduro
CUERNAVACA, Mor., 25 de mayo de 2014.- En el proceso de avance de la Ley de Cultura en el Estado de Morelos, la comisión política del grupo ciudadano que ha participado en su construcción, expuso que uno de los criterios más importantes que busca establecerse es estimular la economía cultural, pues la cultura no depende del turismo sino al revés, ejemplificó Sinaí Arce López, representante de dicha organización.
Dentro de los puntos principales que arrojó la etapa de consulta a través de los 33 municipios de Morelos, se encuentra la necesidad de estimular la economía cultural que en lo que resta del camino de la Ley, deben verse ajustadas las maneras en cómo estimularla, que tendrán que ver con leyes vinculantes “porque hay leyes federales que ya tratan la materia”.
De acuerdo con el entrevistado, el mecanismo de consulta también evidenció que en algunos lugares de Morelos, “ni siquiera se entiende el concepto. Hay lugares que no conocen, sobre todo en el sur del estado, si en Cuernavaca dicen que carecen y en la zona oriente decimos que carecemos, hay lugares donde la situación es terrible y curiosamente son lugares donde la cultura emblemática, la tradicional, que nos forma como morelenses está más arraigada y donde hace falta apoyo, escuelas, capacitación, talleres, no tanto espectáculos, personalmente pienso que los espectáculos tendrían que ser el resultado de todo el estímulo que se hace al interior de los municipios”.
La ley también plantea un consejo para que se cumpla. Arce López recordó que lo que ha permeado en este tema entre los municipios es establecer una figura consultiva que norme, regule las actividades de la Secretaría de la Cultura con base en los parámetros de las consultas estatales, “estamos en base a lo inmediato, a lo que les urge y no a las necesidades de la población, entre más lejos estamos de Cuernavaca, más difícil es el acceso a los recursos”.
Dentro de las coincidencias de las consultas populares, es también la participación de la población en la definición de programas de acción de índole cultural, la descentralización de bienes culturales, protección y rescate de patrimonio municipal y comunitarios; reconocimiento de patrimonios mixtos, participación de los ayuntamientos con recursos etiquetados, vinculación del sector cultural y educativo con planes de estudio con contenidos culturales y artísticos al mismo nivel que otra área de conocimiento, reglamentos que estacionen las prácticas que convengan las disposiciones de la ley, que lo más probable sea que se presente a principios del próximo periodo legislativo del Congreso del estado de Morelos.
El promotor cultural subrayó que este es un aporte inédito en donde se trata de una propuesta completamente ciudadana, donde es la misma población la que vigila el proceso, por lo que reiteró que los ciudadanos deben asumir que “somos entes políticos y debemos entender que si no participamos en las políticas públicas, las cosas no van a cambiar, necesitamos participar y esta ley no va a funcionar, ni siquiera a llegar a buen término si la gente no participa”.