![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/IMG_7798-107x70.jpeg)
Abelina López, de vendedora de pan a presidenta municipal de Acapulco
CUERNAVACA, Mor. 23 de mayo de 2014.- Actualmente la Tierra enfrenta una acelerada desaparición de ecosistemas y la irreversible pérdida de valiosa biodiversidad. De seguir esta tendencia, a finales del siglo podría perderse la mitad de la diversidad biológica que aloja nuestro planeta, informó Vértigo.
Enrique Martínez Meyer, investigador del Instituto de Biología de la UNAM, comenta al respecto que “este proceso de extinción de especies entra en una etapa tan acelerada que resulta solo comparable con el proceso que sucedió cuando se extinguieron los dinosaurios. No es un evento natural, tampoco es una dinámica normal de la Tierra: se trata de una crisis ambiental producida por el hombre y es el hombre quien debe asumir la responsabilidad de lo que está provocando”.
Biodiversidad
En el sentido más amplio la diversidad biológica abarca a la vida misma, es decir, toda la variedad de formas de vida en el planeta, desde un cromosoma hasta complejos ecosistemas.
Los seres humanos dependen de los recursos de la biodiversidad de la Tierra para alimento, vestimenta, materiales de construcción, medicina y adelantos tecnológicos.
“No sabemos con exactitud cuántas especies viven en la Tierra con nosotros.
Se estima que son dos millones de especies, pero nadie lo sabe a ciencia cierta. Sin embargo también se calcula que al año se pierden casi 30 mil especies, muchas de ellas a causa de actividades humanas”, indica Martínez Meyer en entrevista con este semanario.
Con el fin de aumentar la comprensión y la conciencia sobre los temas relacionados con esta problemática cada 22 de mayo se celebra el Día de la Diversidad Biológica y el Convenio de la Diversidad Biológica (CDB), para lo cual se selecciona un tema, que este 2014 es el de Islas y su biodiversidad.