Celebrará Día de las Madres con 54 mdp al ganar Revancha de Melate
CUERNAVACA, Mor. 23 de mayo de 2014.- La temporada de huracanes en el Pacífico inició el 15 de mayo, este jueves se formó la primera depresión tropical, informó el portal de Televisa.
“Es la primera, todavía no tiene nombre. Si se convierte en ciclón o Tormenta Tropical se llamará ‘Amanda’ y esto podría ser, según lo que nos da la CONAGUA y la NOAA de los Estados Unidos, podría ser entre el viernes en la noche y el sábado por la madrugada como a la una de la mañana . Está a más de mil kilómetros del territorio nacional y lo que puede suceder es que puede afectar con bandas nubosas hacia los estados de Jalisco y Colima”, dijo Luis Felipe Puente, coordinador nacional de Protección Civil.
Para esta temporada, en el Pacífico, se pronostican 14 ciclones.
En el Atlántico, la temporada comienza el 1 de junio y se esperan 9 ciclones.
Las autoridades vigilan a partir de ahora la trayectoria de los fenómenos, la intensidad de los vientos, la temperatura del mar, la fuerza con que se acercan al país, si son estacionarios, si se trata de depresión, si se convierte en tormenta o incluso en huracán, y si toca o no tierra.
“A veces aunque no lo toque. Recordemos Manuel, en la temporada de Ingrid y Manuel, Manuel circuló paralelo a toda la costa mexicana, no ingresó a territorio mexicano casi para nada pero nos dejó una cantidad de lluvias impresionantes, asociado a Ingrid”, detalló Luis Felipe Puente.
La población vulnerable es la que se encuentra sobre las costas mexicanas, por el lado del Pacífico específicamente en los estados de Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, y Chiapas.Y por el lado del Golfo de México, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Para esta temporada de huracanes, la Coordinación Nacional de Protección Civil emite una serie de recomendaciones, en primer lugar a las autoridades locales y en segundo lugar a los ciudadanos.
Manténgase atento a la información meteorológica, limpie su azotea y no tire basura en la calle.
Si se acerca un ciclón, proteja vidrios con cinta adhesiva en forma de cruz y fije objetos que puedan ser arrastrados por el viento.
Identifique el refugio temporal más cercano y la ruta para llegar rápido.
Almacene alimentos, agua potable y tenga a la mano un radio de pilas y artículos de emergencia. También guarde sus documentos importantes en bolsas de plástico.
Permanezca en su hogar o refugio temporal hasta que las autoridades informen que pasó el peligro.
Conserve la calma y manténgase informado.
La población todavía más vulnerable es la que vive cerca del mar, ríos o lagunas.Si es su caso, vigile el nivel del agua, corte el suministro de gas y electricidad, evacúe la zona y acuda a un refugio acompañado de toda su familia.