![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/1ecb6936-5636-41d9-bf29-8bac8e341c67-107x70.jpeg)
Exalcalde de Cuernavaca sale de prisión… para irse a arraigo domiciliario
CUERNAVACA, Mor, 21 de mayo del 2014.- Al menos 500 casetas telefónicas y vallas publicitarias, propiedad de reconocidas empresas locales, nacionales y transnacionales, fueron clausuradas, y deberán ser retiradas en breve debido a que carecen de permisos, y representan un riesgo para los ciudadanos y turistas.
Trabajadores de la secretaría General municipal y las direcciones de gobernación y licencias y reglamentos, colocaron desde el medio día de este miércoles, sellos de clausurado a dicho mobiliario urbano, al que también se les colocó la documentación que fundamenta la acción del gobierno de la capital del estado de Morelos.
El secretario de Gobierno de Cuernavaca, Enrique Paredes Sotelo, destacó que la medida advierte a las empresas responsables, que deben regularizarse y pagar los permisos correspondientes y en su caso, reubicarlas, porque violan la ley al permanecer sin permisos, pero también en una ubicación que pone en riesgo a los ciudadanos, automovilistas y turistas.
El funcionario dijo que las casetas y vallas publicitarias no cuentan con un dictamen de imagen urbana o una autorización para su instalación, además, “con base al informe presentado por la Dirección de Protección Civil Municipal, las casetas representan un riesgo, debido a que obstaculizan el paso peatonal, por las dimensiones de las banquetas que se encuentran en el centro de la ciudad o porque obstruyen la visibilidad”.
Asimismo, destacó que en caso de que las empresas reincidan y sean omisas al llamado, se hará el retiro de las estructuras a resguardo del Ayuntamiento, y se entregarán a quien acredite la legítima propiedad, previo al pago de la multa correspondiente cuyo monto se cuantifican con distintos criterios, adecuados a la gravedad, circunstancias de colocación, reincidencia y riesgo que representan para la ciudadanía.
Paredes Sotelo, informó que en los últimos años se colocó gran cantidad de mobiliario urbano sin permiso, y es facultad del ayuntamiento propiciar la regularización y acatamiento de la normativa municipal por parte de las empresas como Telmex, Telcel, Axtel y otras, que en caso de ser omisas, verán que su mobiliario se retire y les será entregado a quien acredite la legítima propiedad, previo pago de las multas correspondientes.
“El presidente de Cuernavaca, Jorge Morales Barud, ha sido enfático en que el Reglamento de Construcción del Ayuntamiento de Cuernavaca establece que es facultad del gobierno retirar este tipo de mobiliario o estructuras que ponen en riesgo a los ciudadanos, pero que además se han colocado sin permiso, por lo que se debe generar la infracción adecuada” indicó.